Casa de Ourense en Buenos Aires, Argentina. Alfredo Enríquez Badas, Presidente

Es su presidente y uno de los fundadores del embrión, que ha sido la asociación “Hijos y nietos de Bande”. Lo he conocido por la bendita radio, escuchando el programa de Roque Vega en Conexión Abierta y vamos a su encuentro consolidando este puente de argentinos en España, españoles en Argentina.
Es que me has emocionado Alfredo al contar vuestra llegada a Argentina, los años de lucha, el querer reunirse los orensanos… ¿Puedes recordarlo para nuestros lectores, la mayoría argentinos emigrantes?
Queridos amigos no quiero pecar de sufrido ni ser el mártir de la emigración, pero si amigos al igual que muchos hermanos españoles, hemos sufrido mucho. Vinimos desde una hermosa aldea de Ourense, de familias numerosas, pero con muchas necesidades básicas insatisfechas y en aquel entonces sin futuro para los más jóvenes.
Valijas grandes vacías!! Llenas de sueños, de amor por la familia, a quien le dejamos lo poco que había, (el pan no alcanzaba para todos) y desde aquí ayudando a que nuestras familias puedan salir adelante, recibiendo cartas donde se nos anunciaba la muerte del abuelo, la abuela y demás. Que fuerte fue todo eso, y salir adelante en un país diferente, el objetivo, que nuestros hijos fueran buena gente y profesionales.
Salimos del puerto de Vigo en Septiembre de 1958 en el Cabo de Hornos, (los hombres solos y las mujeres y niños por otro lado).
Como crece el árbol a orillas del río Miño, así aquella asociación ha prosperado y hoy es “La Casa de Ourense” (u Orense dicho en castellano). Cada año van estableciendo nuevos hitos…
Año 1999, la vida me quitó sin pedir permiso a mi hermano menor y en ese replanteo, buscando canalizar angustia y dolor y, por qué no violencia, Dios me regala por medio de mi familia, artífice de todo, una fiesta, la primera reunión de nuestro pueblo de Bande, Ourense, en Buenos Aires.
Más de 500 hermanos, vecinos, que por primera vez nos juntamos en los campos de Olivos del Centro Galicia y desde allí en adelante, sin prisa pero sin pausa, hemos hecho esta Casa de Ourense
Pero ustedes dan todo un ejemplo en Argentina empezando las cosas cuando peor está la situación… también tienen una fundación y llevaron adelante la construcción de un hogar para mayores…
En Julio de 1999 se funda Hijos y Nietos de Bande, como una necesidad de unir a nuestra comunidad en Argentina y mantener los lazos con nuestra cultura. A partir de allí hemos festejado todos los años, el San Roque, patrono de Bande como así también el Día del Inmigrante, y otros eventos culturales, siempre con una inmensa participación de la colectividad gallega.
Años después nos instalamos en la calle Uruguay 750 PB, Buenos Aires, Capital Federal de Argentina, y a partir de fines de 2001, ante los problemas sociales de público conocimiento en Argentina, decidimos no bajar los brazos y enfrentar las necesidades más urgentes, como el hambre y falta de salud.
Debido a la gran demanda de todos los paisanos, continuamos con los demás ayuntamientos, creando así La Casa de Ourense, y por lo tanto, difundimos el trabajo a todos los ourensanos.
Desde el 2001 en adelante seguimos tenazmente con nuestro trabajo, haciendo eventos con la idea de poder seguir ayudando y reencontrándonos, para que siga el espíritu ourensano siempre latente.
Todos los meses realizamos un almuerzo donde juntamos alrededor de 400 paisanos para comer, bailar y disfrutar de un show espectacular que compartimos con socios y amigos, no solamente de Ourense, ya de toda España.
Hemos creado La Fundación San Roque para la ayuda de todos los españoles en Argentina y creemos que será de vital importancia. Nuestra pequeña colaboración es con medicamentos, alguna ayuda económica, sillas de ruedas, andadores, pañales, etc.
Tenemos un Hogar para nuestros mayores en la localidad de Los Cardales, a 60km, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, un lugar lleno de espacios verdes y con todas las comodidades para que nuestros mayores puedan sentirse como en su casa.
Pueden ver sus instalaciones en nuestra página de Casa de Ourense. Brindamos asesoramiento legal gratuito. Actualmente, contamos con más de 4.000 socios, con los que mantenemos un contacto permanente y enviamos toda información al respecto. Cada socio luce orgulloso su carnet que lo identifica.
A lo largo de estos años, se han tramitado millares de partidas de nacimiento, matrimonio, bautismo, defunción, etc. para realización de distintos trámites solicitados. No solamente para la Provincia de Ourense, sino también para otras comunidades.
Estamos para atender amablemente, de lunes a viernes de 10 a 18hs. todo lo correspondiente a la colectividad Gallega, desde la base en contacto con sus inquietudes, compartiendo con ellos sus logros y necesidades.
La Casa de Ourense tiene una organización capaz de llevar adelante una verdadera convocatoria de gallegos en Argentina, porque toda la gente que trabaja y colabora está plenamente identificada con nuestra cultura.
¿Cuáles son las actividades más requeridas por estos gallegos argentinos ourensanos?
La Casa de Ourense brinda talleres de pintura sobre tela, clase de idioma Gallego y baile del tango. Estamos en formación de una Escuela de Gaitas.
Para los jóvenes se ha formado un equipo de fútbol que participó en la Liga Vasco –Germana en Buenos Aires, Argentina, y han creado un bloghttp: `Jóvenes Ourensanos´
Alfredo, al escucharte con Roque, he sabido que además somos colegas... realizas con otros asociados un programa en Radio Popular en mi Buenos Aires querida… te pueden querer escuchar paisanos de aquí e hijos de orensanos emigrados de Argentina…
Hace 2 años que tenemos un programa radial `Galicia Tierra mía, España mi corazón´, que se emite los días viernes de 15 a 17hs. Es un programa de opinión, cultural, informativo donde hacemos un resumen de todo lo que pasa en nuestra querida España y escuchamos buena música. Se puede ver y escuchar por la Web de Radio Popular, como bien dices.
A todo esto… ¿Cuál es la profesión de Alfredo Enríquez Badas? ¿Qué haces cuando no ejerces de presidente de La Casa de Ourense, la Fundación San Roque, de realizador de radio?
Soy médico de UBA, especialista en sistemas de salud y gerenciamiento hospitalario.
Ésta nota ha surgido porque me has admirado, escuchándote desde España, por la fuerza, el tesón, la valentía y la fe en el futuro que denotaron tus palabras, Alfredo… creo que es un ejemplo para mis paisanos argentinos allá y los que estamos aquí, en España, o en el resto del mundo… el reunirse, asociarse, trabajar codo con codo da sus frutos…
Te agradezco mucho tus palabras, no creo ser merecedor de tantos halagos, pero me gusta mucho lo que hago, lo hago de corazón y tengo todo el apoyo de mi familia y de la gente que nos acompaña en la Casa de Ourense y creo que es eso parte de la fórmula que nos ha dado este fruto. Nos tienes a tu disposición… recibe un fuerte abrazo desde tu querida Patria, que también siento como mía…
Muchas gracias Eduardo y quedo a tu entera disposición tanto yo como nuestra Casa de Ourense. Un saludo muy grande a mí querida España y su gente.
Ésta es la Junta Directiva de la Casa de Ourense, La Casa de San Roque, en Buenos Aires, Argentina
Presidente: Dr. Alfredo Enriquez Badas; Delagada: Dra. Carolina Soledad Enriquez Badas; Vicepresidente 1º: Arturo González Gil; Vicepresidente 2º: José María Seijo Domínguez; Tesorero: Eligio Álvarez Pérez; Secretaria: Gabriela Rivera Morgade; Protesorero: Joan Alfredo Enriquez Badas; Prosecretaria: María Julia Álvarez Villarino; Asesor Legal: Dr. Avelino Álvarez Rey; Presidente Jóvenes Ourensanos: Julián Ernesto Enriquez Badas.
Vocales: Asunción Campos Álvarez, Avelino Álvarez Rey, Martina Pardo Rodríguez, Jesica Zanazzi Álvarez, Ángela Alberto Bruno, Isaura Gómez Pérez, Beatriz Álvarez Soñora, Mirta Rodríguez Orsero, Susana Rodríguez Bramuglia, Flora Sánchez González, María Piedad Prado Lorenzo, Osvaldo Mígueles Martínez, Antonia González Sánchez, Susana Enriquez Martínez, Ángel González González, Julio Vázquez Rodríguez.
Jefa de Administración: María Rosa Santalucia de Godoy; Benito González González.
Presidente Honorífico: Claudio Cao Fernández
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con las asociaciones españolas en Argentina, puente cultural entre ambas patrias
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango