Temática argentina en novela del italiano Nicola Viceconti

El sociólogo y escritor italiano Nicola Viceconti ha firmado en Roma su tercera novela, "Nora López, detenida N84", que ha sido traducida al castellano por Andreina Giampaolini en Buenos Aires, Argentina. Su lanzamiento está previsto para finales de 2012 por las editoriales Acercándonos Ediciones de Buenos Aires y Gingko Ediciones de Bologna, Italia. En Argentina será en noviembre, durante la celebración de la Feria del Libro de Mar del Plata. Con este trabajo ha conseguido Nicola Viceconti el primer premio “InédiTO 2012” de la Feria del libro de Torino, Italia, Sección Novela.
Comenta el autor que “Ésta, mi tercera novela sobre la historia reciente de Argentina esta dedicada a todos aquellos que luchan por desarticular las coartadas que los artífices del mal crean para sí mismos". Este libro continúa el recorrido de Viceconti sobre el tema de los derechos humanos ya iniciado con “Cumparsita” en cuanto al fenómeno de la emigración, y sobre todo con "Dos veces sombra" que cuenta el drama de los niños, hijos de los desaparecidos durante la dictadura argentina.
La originalidad del planteo de esta novela reside en el hecho de contar la historia a través de un torturador. Para un lector italiano o incluso argentino, la obra de Viceconti nos muestra todo desde la óptica de un ex capitán, jefe de un centro clandestino de detención que operaba en el período de la dictadura. Como él, muchos hoy viven en Argentina y siguen pensando a la misma manera.
La trama plantea ¿Quién era Nora López a finales de los años Setenta? ¿Por qué fue arrestada y torturada por los militares en el Club Atlético? ¿Quién es el hombre a quién mató? La tranquila vida de Luis Pontini, un conocido agente inmobiliario de Buenos Aires, es repentinamente turbada por la llegada de Livia, una joven mujer italiana decidida a investigar sobre el pasado de su madre, ahora detenida. El hombre estará obligado, bajo extorsión, a aceptar encontrarse varias veces con la joven y a responder a sus incesantes preguntas. ¿Pero quién es realmente Luis Pontini y por qué está obligado a ceder a la extorsión?
"Nora López, detenida N84" lleva como prólogo palabras de Francesco Caporale, el Juez italiano que ha llevado el proceso a la ESMA en Italia por los desaparecidos de esa nacionalidad en Argentina, del que extractamos éste párrafo:
"Es absolutamente perfecta la reinterpretación del trasfondo de la Argentina de los años setenta, y obliga casi a preguntarse, leyendo, ¿Porqué Viceconti no ha elegido el camino del ensayo histórico, visto el cuidado del contexto social y político en los cuales los sucesos narrados se insertan. Pero la fuerza de la narrativa es también esto: transformar de alguna forma en eternas, historias que de otro modo estarían destinadas a ser olvidadas por el paso del tiempo”.
También cuenta con palabras de Osvaldo La Valle, ex detenido del Club Atlético, y una nota de Juan Jose Kratzer, ex sacerdote que pertenecía a Pequeños Hermanos del Evangelio, una congregación cuya presencia en Argentina se concluyó en el 1977 cuando los militares mataron a casi todos sus integrantes. En la portada que los editores están preparando se incluirá un cuadro de la pintora argentina Marcela Inés Fernández.
Quedamos a la espera de su publicación para dar a conocer el lanzamiento de la tercera novela del escritor italiano Nicola Viceconti.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los libros que tratan temas argentinos en el mundo