• Rodolfo Odisio y su libro Una historia pueblerina - General Baldissera - Argentina Mundo / España

    Con el autor del libro "Una historia pueblerina" sí que podemos decir que nos conocemos de toda la vida. Rodolfo Odisio, Chato para nuestro mundo de ese damero que es General Baldissera, nació un par de años después que yo. Nuestra amistad venía desde mucho antes, desde esos abuelos inmigrantes, los "nonos" como decimos los argentinos, que en algunos casos eran de las mismas poblaciones o regiones en Italia. Es decir, no tuvimos que inventarla, nos vino dada. Esto se extiende a quien firma el prólogo, su prima Elda María Rosa Odisio Walker, como todos nosotros que es muy italiano eso de los apodos, siempre Kuky.



    - Querido Rodolfo Odisio ... ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro que habla de tu vida y, al hacerlo, de refilón también la nuestra, los de entonces y del mismo lugar?

    Rodolfo Odisio presentando en su pueblo, General Baldissera, Córdoba, Argentina el libro Una historia pueblerina Claro que sí, Quito, como siempre te conocí. Me puse a escribir este libro "Una Historia Pueblerina" por algunas  sencillas razones. Como Arquitecto tengo el concepto que "una estructura" edilicia, surge por la suma de varios elementos que la componen, llámense   Bases, Columnas, Vigas  y Losas. Pues bién, allá por el 2020 y a  comienzos de este terrible mal mundial que se llamó Pandemia, COVID 19 y al haber contraído la enfermedad por falta de vacunas en Argentina, me tuve que encerrar más de 20 días, aislado, encerrado y aburrido.

    Me dije, no se puede perder el tiempo mirando por la  ventana. El tiempo es lo más caro que tenemos porque no se recupera. Y con 75 años que caminamos juntos, quise hacer algo para aprovechar mi inactividad profesional y otras yerbas. También incentivé mi pasión por la música toda y en particular por mi adicción al canto lírico. Me contacté con mi profesora y comenzamos a pulir mis conocimientos. Y por último, no menor para la suma de  estos elementos, escribir y desarrollar ordenadamente, la terrible memoria que poseo, desde apenas mis cuatro años hasta estos días ¡Antes que se me olviden! Es así que, la suma de  estos elementos, durante dos años de pandemia, dieron por resultado esta estructura que hoy está plasmada en mi libro.

    - A ver, cuéntame cómo se llevan el Baldisserense y el Marplatense que hay en ti

    Rodolfo Odisio presentando en la Biblioteca El Hormiguero de General Baldissera, Cordoba, Argentina ,una historia pueblerina, junto a su alma mater, Lucas PerassiCreo que me acompañas y coincides con mi pensamiento que "Baldissera es para nosotros, nuestra Patria". Ese fuerte concepto de PATER, la tierra donde he nacido. La Argentina es el país que habito y resido, pero Baldissera es mi madre Patria. Sigo sintiéndome aquí, en esta maravillosa ciudad de Mar del Plata, como un voluntario exiliado, este galicismo que significa "desterrado". Agradezco a mis padres el haber elegido esta ciudad para establecerse allá por 1959, y permitirnos a toda la familia vivir en una de los lugares más hermosos de la Argentina. Quizás turísticamente hablando, la más buscada.

    Aquí curse mis estudios, aquí contraje matrimonio con Vilma Walker, la criatura más hermosa que para mí había en Mar del Plata; aquí nacieron mis hijos y mis cuatro nietos. Como no voy a reconocer todo este bienestar que la vida me permitió desarrollar en esta tierra frente al mar. Injusto de mí sería el negarlo. Pero……¡y siempre surge el pero!…., allá están mis amigos de la infancia, del colegio primario, de la tierra con ese inconfundible perfume que despedía la tierra cuando pasaba el regador, seguido por millones de mariposas. De los bichos que por las noches cazábamos debajo del farol en la esquina de una calle cualquiera. Extraño ese mar verde de la pampa húmeda.

    Y para rematar mi respuesta, fíjate como son las coincidenacias. Mi Tío Santiago Odisio se caso con  Aurora Walker.  Yo, Rodolfo Odisio me casé con Vilma  Walker. En nuestra historia familiar, hay dos matrimonios ODISIO-WALKER. Mis hijos son  ODISIO WALKER, igual que mi prima Elda (Kuky) y Norberto, su hermano, (el Gordo). Todo tiene que ver con todo, amigo Eduardo. Espero poder algún día estrecharnos en un fuerte abrazo, antes que nos llegue esa hora, la final, la suprema.  Fuerte abrazo para vos mi amigo del alma, el locutor de nuestras actuaciones infantiles sobre una chata carriera, al fondo de la herrería del Pelao Miguel, tu papá

    Ya la presentamos más arriba a Elda Odisio, que la emigración interior la llevó con su familia hacia Córdoba. Desde allí aportó un prólogo que es como todo lo que ella expresa, en prosa o poesía, un decir maravilloso. Hemos hecho una selección del mismo:

    Elba Odisio, Kuky, que ha prologado el libro de su primo, Rodolfo Odisio, Una historia pueblerina. Ambos nacieron en General Baldissera, Córdoba, Argentina"¿Donde está la esencia de la realidad..? de donde proviene la nostalgia, la pasión..? esa niebla de añoranza que empaña algunas páginas..? Provienen de otros paisajes y de otro tiempo, de aquel en que las familias de un día para el otro se desmembraban como las hojas de los árboles sacudidas por el viento del otoño.

     SÌ.., los ancestros del autor fueron esos inmigrantes que plasmaron sus identidades desde las más dolorosas dispersiones. El ser que expulsado de su aldea natal, se constituyó en embrión del futuro en tierras lejanas, la marca del hombre buscando su dignidad, volcó sus sueños y esperanzas en nuevas tierras… la misma semilla en diferente suelo…para la perpetuación de la especie. Los poseedores de un nostálgico optimismo, los que nunca despertaron del sueño incansable del regreso.

    Y de esa semilla y en este suelo nuevo vio la luz el autor de este libro, quien sostiene que `la nostalgia no se cura porque solo se curan los males y mi nostalgia figura en el inventario de los bienes heredados. A su vez alguien los heredara de mi´ “

    Un breve puzzle entresacando frases del libro de Rodolfo Odisio, "Una historia pueblerina". Realmente querríamos copiarlo todo... pero no, para eso está editado y muy bien, con sus fotografías, el volumen impreso por Editorial Martín de Mar del Plata

    Rodolfo Odisio presentando en General Baldissera su libro "Una historia pueblerina" junto a un gran jugador del fútbol argentino y del Club Mitre, Beto Perassi"Nací en General Baldissera, Provincia de Córdoba, Argentina, el 16 de  diciembre de 1946. Un radiante lunes a las 06:30 Hs. de la madrugada. Así me lo contó mi madre porque ella estaba presente. Un detalle no menor a  tener en cuenta. / Conservo aún la fotografía de esa casa, edificada sobre el terreno en un enorme patio, perteneciente a mi bisabuelo Santiago Giraudo, padre de María, mi abuela paterna / El General Antonio  Baldissera había nacido en Montá, fracción de Pádova, en 1838 y falleció en Florencia en 1917.  Juan Godeken nació en 1851 y falleció en 1911. Es decir que fueron contemporáneos / Alrededor de 1890 en la  colonia existían  20 viviendas construídas con  barro, 18 en ladrillo y  contaba con 90 habitantes"

    "Recuerdo con profundo amor y respeto a todas mis maestras. De primer grado inferior la Sra. Egle Lezcano de Lanfranco; de primer grado superior la Sra. Hilda G. de Piatti; del segundo grado, la Sra. Nelly D. Machado de Odisio, que era mi tía, hermana de mi madre y también mi madrina. Del tercer grado la Sra. Noemí Caffarati; del cuarto grado, la Sra. Olga Heredia, con quién aún hoy, a 63 años de su enseñanza (1958 / 2021) mantengo una maravillosa relación epistolar. Y de mi  quinto y último grado en Baldissera, la Sra. Noemí Rolando / Cuando los Hermanos Luis, Santiago y Rodolfo Odisio, inauguraron su ferretería de Ramos Generales, instalaron un enorme cartel sobre la  marquesina en la esquina del gran salón. Yo tenía alrededor de 5 /6 años y observaba curiosamente lo que estaban colocando. En ese momento y a mi lado, estaba un chofer de uno de los camiones para el transporte del cereal, Don Bartolomé  Ré. Le pregunté  qué significado tenían las letras S.R.L  del cartel, ya que algo sabía leer. Don Bartolo, muy seriamente, me explica que S.R.L. “ significaba Santiago, Rodolfo y Luis". Y así se lo explicaba yo a cada uno de mis amigos, hasta que un buen día mi Tío Luis me dijo lo equivocado que estaba, puesto que las letras S.R.L. eran Sociedad de Responsabilidad Limitada"

    - Biblioteca Popular y Centro Cultural "El Hormiguero", lugar baldisserense ideal para presentar el libro "Una historia pueblerina" por parte de El Chato Odisio


    Grupo de amigos que acompañaron a Rodolfo Odisio en la presentación de su libro Una historia pueblerina, en la Biblioteca Popular El Hormiguero de General Baldissera, Córdoba, Argentina. Entre ellos, Ricardo Mancini y su hijo, Gerardo Mancini, actual Intendente Municipal del pueblo cordobés

     

    ¡Vaya si recuerdo dónde está emplazada! La casa y clínica del doctor Rodríguez, y luego, ya después de irnos a Rosario, la Clínica de los doctores Bellettini y García, que con Don Carlos mantuve muchos años contacto epistolar desde Madrid. Así pasa en nuestro pueblecito de la Pampa Cordobesa, todos conocidos, todos conectados. Cuando lo veo ahora en estas fotos y en algún vídeo a Lucas Perassi contar cómo se gesto esa maravillosa institución, la Biblioteca Popular y Centro Cultural "El Hormiguero", me encuentro con la imagen de alguien que más o menos tenía su edad actual, Beto Perassi, su padre, más de 40 años atrás. Siendo que vivíamos en Rosario y él triunfó en Rosario Central como futbolista, mis recuerdos son con Beto de esos dos o tres años gloriosos, cuando era jugador y entrenador del querido Club Mitre. Y ese domingo inolvidable cuando le ganamos a Atlético Tucumán allá, en su cancha. A Beto Perassi lo entrevisté varias veces en esa temporada y aquel día, cuando trasmití momentos por LT2 Radio Splendid de Rosario, con el apoyo y patrocinio de mis amigos Ricardo y Jorge Mancini.

    Es que Rodolfo Odisio nos instaló en la evocación, esa que nos sobrevuela siempre, cada día y a cada momento, a los que estamos fuera de nuestra cuna querida que, bien lo dice más arriba, es nuestra Patria sin más. La contraportada del libro cierra ese ciclo de emociones con los maravillosos versos de Martha Piccat, "Buenas razones", que vengo recitando desde hace años, allá y aquí, en España. Es la más precisa síntesis del por qué de nuestra amalgama en torno al gentilicio "baldisserense".

    El "otro" Rodolfo Odisio, marplatense, arquitecto, empresario, cantante lírico

    Su libro encierra también el recorrido vital en el que nuestro Chato no ha perdido nunca un minuto. Ha sabido ejercer como arquitecto, derivado en empresario, recordando tal vez lo aprendido en la niñez de ver a los tres hermanos Odisio haciendo prosperar a sus ramos generales. En el libro recordé la marca Oñate y cuando estos amigos, los fabricantes, solían venir a visitarlos, como que Don Luis y la Sta. Nelly, como la llámabamos, vivían frente a nuestra casa. Con un cartel donde nos anuncia que presentó un disco y actuación de temas populares en el teatro Colón de Mar del Plata, destacamos su labor como cantante lírico.

    Cartel de una de las actuaciones de Rodolfo Odisio como cantante, en este caso en la ciudad a la que emigró con su familia en 1959, Mar del Plata. Con los coros de la ciudad ha tenido presentaciones en varios lugares del mundo como cantante lírico

    Ha recorrido Argentina y varios países del mundo con el elenco marplatense en el que se realizó como tal y encauzó su vocación. Lo vemos con Jairo, que vivió un tiempo en Madrid y más años aún en París, siendo muy conocido en España. Dos cordobeses reunidos por esa pasión, el canto. Ahora ya es escritor también y de él, Rodolfo Odisio, como ocurrió con su padre, también múltiple y gran comunicador, del que recibió el nombre y muy buenos genes, cabe esperar más cosas mientras haya hilo en el carretel... ¡Que así sea! y nos sigas sorprendiendo y alegrando contándonos cosas

    Dos voces cordobesas con un gran recorrido en el canto, lírico uno de ellos, Rodolfo Odisio y melódico, como cantautor el otro, Jairo, en un encuentro artístico en Mar del Plata, Buenos Airers, Argentina

    Otras Notas 
    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser





     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Rodolfo Odisio - Mar del Plata - Argentina08/04/2022 17:55:02

    Estimado Eduardo, con fuerte emocion he recibido y leido muy atentamente el contenido de tu nota y publicacion. No tengo reparo en confesarte que tuve lagrimas que enjugar durante varios momentos.Es indudable que has consolidado tu capacidad de creador publicista y cultura general . Agradezco con todo mi corazon esta TU NOTA sobre este pequeño hijo con el que la vida me ha premiado a los 75 años, mi libro sobre Baldissera. Cortita palabra es GRACIAS, pero con tan inmenso significado. Cuidate heramano. Abrazo. Chato.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos