Roberto De Vicenzo en Argentina Mundo / España

Aunque pasaron los años, siempre nos acordamos de aquel día negro en el Masters de Augusta, EEUU, en 1968, cuando firmó la tarjeta de su compañero de recorrido que le adjudicaba un golpe de más de los pegados. Si hubiera estado bien confeccionada podría haber disputado el desempate con Bob Goalby. Como no la revisó, perdió esa posibilidad y dijo la frase suya que más se recuerda.
También le debemos a este deportista ejemplar, además del renombre que nos ha dado como país al ganar 230 torneos internacionales de golf, varios “majors” entre ellos, el crear por necesidad la que conocemos como “salsa golf”. No había salsa rosa para servir en un agasajo que preparaban en un campo de golf bonaerense y Roberto De Vicenzo mezcló mayonesa con kétchup.
Este deportista ejemplar, equiparable por su personalidad a un Juan Manuel Fangio, con quien comparte los lugares destacados entre los deportistas argentinos de mayor trayectoria internacional, ha nacido en la provincia de Buenos Aires, por Villa Ballester, del Partido General San Martín, en 1923. Era un niño cuando comenzó a practicar este juego tan peculiar. Y muy niño aun cuando con diez años jugó su primer torneo. Al ingresar como jugador en el Ranelagh Golf Club de Berazategui, estableció definitivamente su residencia en esa localidad bonaerense de Argentina.
Un jugador tan novel fue, a su vez, quien ha pasado a la historia por ganar el Abierto Británico con 44 años, el ganador “mayor” que ha triunfado en este “major”. Era el año 1967 y seguiría jugando aún muchos años, consiguiendo también como “Senior” importantes victorias. Sigue el nombre del argentino Roberto De Vicenzo siendo recordado en el circuito internacional del golf, por el que paseó su señorío. Por eso lo destacamos en esta nota, por eso tuvimos una larga charla con Mario Barrigón, compatriota que rige los destinos ahora mismo de la Asociación de Residentes Argentinos en Quito, Ecuador. En ella conveníamos que, aún por encima del triunfo, debemos valorar cómo se lo consigue y cuánto se aporta a la imagen internacional de Argentina. Que ha habido algunos…
Si le gusta el golf, cuando vaya a Argentina, o por Buenos Aires si es del interior, podrá visitar en Berasategui el Museo del Golf, instalado en una antigua casona… del año en que nació De Vicenzo, 1923, que había pertenecido a la familia de Lucio V. Mansilla. En sí mismo es este gran deportista el que allí es recordado, exhibiéndose todos sus trofeos, palos, gorras, recuerdos.
Los dejo, me voy a picar algo… le pondré un poco de salsa golf… gracias Maestro!
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recordando a los grandes deportistas argentinos
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango