• Pueblos y ciudades de Chaco - Argentina Mundo / España

    Y precisamente iniciamos el recorrido en una de las provincias donde menos se menciona el turismo, la provincia de Chaco, en el centro-norte de Argentina, con el Río Paraná que por sí mismo siempre puede ser un buen reclamo turístico por la pesca, las bellezas de sus costas, los paseos náuticos. Ese otro gran Río Bermejo que le sirve de límite con la provincia de Formosa.

     

    Cada día más el turismo nacional e internacional van descubriendo esta tierra cuya masa forestal es en muchos sentidos única, con una extensión y características que la denominación de "El Impenetrable" que viene desde los años de la conquista y colonización española, siguen teniendo vigencia. Es hoy motivo de itinerarios de turismo aventura por su tupido follaje o por los ríos, con noches increíbles bajo un manto de estrellas. Sobre esta provincia argentina destacamos las siguientes poblaciones, personajes e instituciones…

    Localidad de La Escondida, Provincia de Chaco, Argentina

     

    La localidad de La Escondida se encuentra en centro este de la provincia de Chaco, en Argentina. Los escondinenses y la localidad misma tienen su razón de vivir allí por la actividad industrial de INDUNOR, la continuidad de Nöetinger & Lepetit, fundadores a principios del Siglo XX de la planta de procesamiento del quebracho, extrayendo el tanino que se utiliza para curtir las pieles o cueros de los animales para su utilización en talabartería, prendas de vestir, cinturones, carteras, etc. A este producto se ha sumado desde hace medio siglo la obtención del fulfural. Debe su nombre a la identificación que le fueron dando los vecinos por la cercanía con la Laguna La Escondida.

     

     

    Vista del Río Bermejo desde la población de Presidencia Roca, Provincia de Chaco, Argentina. La costa de enfrente es la provincia de Formosa

     

     

    Presidencia Roca  tiene desde ya como atractivo turístico el río Bermejo, con sus aguas coloradas. Además se pueden visitar las Ruinas de La Cangayé. En sus alrededores está el barrio San Juan habitado por los indios tobas. Estos chaqueños viven lejos de las grandes ciudades y tienen que aprender a proveerse de muchas cosas. Eso les ha hecho desarrollar un gran sentido de la ayuda y el apoyo al prójimo.

     

     

     

    Cartel de bienvenida a Villa Ángela, provincia de Chaco, Argentina, con la presencia de su gran figura local, el humorista criollo Luis Landriscina

     

    Si nos llegamos por Villa Ángela al momento nos van a hablar de sus famosos Carnavales  de Villa Ángela que se celebran desde 1950. Atrae a turistas chaqueños y de otras provincias argentinas. Sus comparsas son verdaderas instituciones, destacando las Ara Sunu, Bahía, Hawaianas y Samberos de Ita Vera de mayores, y las infantiles Hawaianitos, Ara Sunito y Bahianitos. La ciudad de Villa Ángela cuenta con buenos hoteles, camping, restaurantes y parrillas. Y también con un paisano muy conocido en toda Argentina, Luis Landriscina, hijo de colonos italianos con campos en Villa Ángela, que recuerda siempre su cuna natal, donde actualmente vive, en poemas, escritos y aún en sus relatos criollos tan celebrados en escenarios festivaleros, televisión, radio...

     

     

    Actividad social de apoyo a la población de Barrio San Juan en Presidencia Roca, Provincia de Chaco, Argentina

     

    Cuando vayamos a Presidencia Roca es seguro que conoceremos a algunas de las conocidas como “Las Mujeres del Chaco” que han percibido las necesidades de los habitantes del barrio San Juan, "Barrio Na´añaxac" como lo llaman en su idioma quienes lo habitan, los tobas. Nuestra entrevistada en argentina Mundo www.argentinafolkloreyprovincias.es, Carina María Leiva, es profesora de educación física en escuelas de esa ciudad chaqueña. Junto a otras profesoras, profesionales y amas de casa del pueblo, formaron la Asociación Civil Intercultural Mujeres Barrio San Juan y nos han hecho conocer las necesidades de esa población aborigen, desvalida y marginada. Entrando en nuestra entrevista se pueden conocer las maneras de hacerles llegar donativos desde otros lugares de Argentina o el mundo.
     

    Luis Landriscina, uno de los humoristas criollos más famosos de Argentina, de Villa Ángela, Provincia de Chaco

     

    Luis Landriscina es uno de los personajes más conocidos del Chaco. Ha nacido en Villa Ángela y recordamos de él que hay años claves en su carrera. Como aquel 1963 cuando debutó en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los argentinos exclamaron “¡Qué monstruo!”.  Se comió el escenario mayor del gran festival del folklore nuestro, en las Sierras de Córdoba.  Aunque ya había hecho cosas en Buenos Aires y actuado en programas prestigiosos de la Capital, en 1966 participa en el programa de inauguración del Canal 13 de Santa Fe. Esto le significa al poco tiempo realizar en sus estudios un programa dominical, que ha tenido mucho suceso en el litoral argentino.  Y ya cae como fruta madura aquel primer disco de 1969, al que siguieron muchos otros… y casetes, CDs, vídeos.


    Argentina Mundo en las provincias argentinas, con sus pueblos y ciudades; folklore, turismo y tradición
    Argentina Folklore  - Argentina TangoRadio Aldiser

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos