Periódico El Restaurador - Director Norberto Jorge Chiviló - Argentina Mundo / España

Desde el inicio de su publicación, fuimos recibiendo por email en España las entregas trimestrales del Periódico El Restaurador, editado desde la Ciudad de San Martín, cabecera del Partido del mismo nombre en la Provincia de Buenos Aires, en Argentina, separada de la Capital del país sólo por la Avenida General Paz. Lo hemos reenviado a amigos y disfrutamos de sus artículos sobre la historia de Argentina. Ya con nuestras webs en marcha, Argentina Mundo y Argentina Folklore y Provincias, solicitamos autorización al editor y autores para reproducir total o parcialmente muchos de los trabajos contenidos en esta singular publicación, que en la región bonaerense y en otros foros y centros de cultura de Argentina, llegaba a los lectores en formato impreso. Ya teníamos prevista una nota sobre El Restaurador, pero las circunstancias nos llevan a realizarla, con una entrevista a su creador, editor, director y en gran parte sustento económico, el abogado bonaerense Dr. Norberto Jorge Chiviló
Estimado Don Norberto, como ya lo hice en privado, le reitero mis felicitaciones por este emprendimiento editorial, con un nivel de información y análisis histórico de primerísimo nivel. Le pido nos cuente sobre los comienzos...
Muchas gracias Sr. Aldiser. La publicación la inicié en diciembre de 2006. Se publicó trimestralmente en forma ininterrumpida hasta marzo de 2020. Con anterioridad y siendo miembro del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de General San Martín, fundé el periódico "EL GRAN AMERICANO", el que dirigí en sus tres primeros números. Lamentablemente y cuando se estaba por publicar el N° 4, fui desplazado de la dirección y por lo tanto renuncié y meses después fundé mi propio medio que fue "EL RESTAURADOR"
Siempre me ha asombrado la gran presencia publicitaria en El Restaurador, análisis que tiene que ver con mi formación como publicitario y de marketing ¿Eso le permitía trascender de la labor editorial misma?
Durante los primeros años, con el dinero que sobraba, es decir la diferencia entre lo recaudado por propagandas y colaboraciones y lo gastado por el diseño e impresión, instituí una beca, realicé algún concurso para alumnos del secundario y compré libros que doné a bibliotecas, también hice una donación a una Iglesia de Villa Ballester, para el arreglo del techo. Con posterioridad debido al constante aumento de los gastos y tratando yo de no aumentar el costo de la publicidad, no lo pude realizar más. En cuanto a actividades culturales, sí se hicieron conferencias.
¿Cuál fue el área de difusión Dr. Chiviló?
El preriódico EL RESTAURADOR era distribuído en forma gratuita entre docentes de la zona de San Martín y Villa Ballester principalmente y también distribuído en Bibliotecas y Museos. También circulaba de mano en mano. La versión en PDF era enviada más o manos a centenares de personas de Argentina, Uruguay, España y también teníamos un lector en Nueva Zelanda.
Me comentó en un email vez pasada, Norberto, que ya no me llegaría el facsimil del periódico El Restaurador y sí que surgiria un álbum online ¿Qué lo ha llevado a tomar esta decisión?
Lamentablemente por el asunto de las consecuencias económicas de la cuarentena. Piense que en Argentina, es la más larga del mundo. Por ello ya no se puede seguir editándose en la versión papel y aún cuando todo esto haya pasado, volver a reflotarlo es imposible. Piense que en todo esto estuve solo y sin casi ninguna ayuda, salvo las colaboraciones en la redacción de los artículos. Ahora con la inestimable colaboración del Sr. Eduardo Kesting, quien en forma desinteresada y gratuita armó el Blog de El Restaurador https://periodico-el-restaurador.blogspot.com/ al que se puede ingresar pinchando en el nombre en azul, se inicia una nueva etapa.
Don Norberto Chiviló, antes de despedirnos quiero incluir dos fragmentos de comunicaciones suyas. El primero corresponde al mensaje que envió a instituciones y futuros lectores cuando inicio el camino en 2006
"Es antecedente de El Restaurador, el periódico "El Gran Americano", fundado también por el Dr. Chiviló en diciembre de 2004, con las mismas características culturales históricas, y cuya dirección ejerció en sus tres primeros números. El Restaurador se financia con propagandas y colaboraciones y la finalidad es no obtener beneficio económico, ya que se hace al costo, sino la de proceder a la divulgación de hechos y personajes históricos que sirvan de guía a las actuales generaciones de nuestro país.
Hemos tratado de ser cuidadosos con la redacción de los artículos y que el desarrollo del relato que dimanan de sus páginas, sean interesantes y entretenidos, de fácil entendimiento por cualquier persona, incluso de aquellos que desconocieren la historia de nuestro país y nuestro mayor logro, además de que nos lean, sería que esas personas a través de nuestra publicación se formen y informen sobre la historia argentina y puedan analizar cada uno de los hechos y puedan sacar sus propias conclusiones.
Se editan 2.500 ejemplares -normalmente de 16 páginas- y la distribución es de carácter gratuita y se distribuye en mano y también por intermedio de bibliotecas de la zona, en el Colegio de Abogados de Gral. San Martín, en el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Es llevado a escuelas y establecimientos educacionales públicos y privados del Ptdo. de Gral. San Martín, y distribuido entre el personal docente. También la versión en PDF (en colores a partir del N° 35) se distribuye por Internet, a personas residentes no solo de nuestro país, sino también del Uruguay y España. Es un honor también que esta publicación completa se encuentre en la Biblioteca Nacional (actualmente tres tomos encuadernados con 12 números cada uno). Esperamos pues, contarlo como un nuevo lector"
Y seleccionamos unos párrafos de la carta de despedida de la versión impresa de El Restaurador...
"En estos trece años y medio, salieron a la calle en forma continua e ininterrumpida 54 números, lo cual no es un logro menor y de lo cual me siento orgulloso, ya que no conozco un caso igual en nuestro país, de una publicación de sus mismas características que se haya mantenido durante todo ese tiempo.
Debo confesar que cuando comencé con aquella tarea, no imaginé, que pudiera llegar a publicar tal cantidad de números, pero la situación que estamos viviendo a partir de marzo del presente año, excede a todo. Hay que ser realista y tomar las cosas como vienen. Nunca pensé que la edición del periódico pudiera finalizar de esta forma. Mi idea era, que mientras Dios me diera salud, lo editaría como lo fue hasta marzo de este año, incluso ya tenía preparados varios artículos para el N° 55, que dedicaría especialmente al 250° aniversario del nacimiento del general Manuel Belgrano y al 200° aniversario de su fallecimiento, como así también al 150° aniversario de la muerte del general Justo José de Urquiza y otros.
No puedo dejar de agradecer a quienes de una u otra forma me acompañaron todos estos años en una tarea que no fue fácil ni sencilla, sino todo lo contrario, ya sea colaborando con la redacción de artículos que prestigiaron la publicación, como a quienes aportaron su dinero a través de propagandas o colaboraciones. Cabe también un agradecimiento a los lectores, la mayoría residentes en nuestro país, pero también del país hermano del Uruguay y de tierras lejanas de Europa y Oceanía, quienes en última instancia fueron los destinatarios de este trabajo"
Estimado Dr. Chiviló, desde Pontevedra lo saludo, felicitándolo una vez más por sus logros como Editor, que no estaba seguramente en su currículum pero que puede lucir con orgullo. A pesar de su rotundidad, si alguna vez se reinicia el ciclo impreso de El Restaurador, me dará mucha felicidad
Muchas gracias Sr. Aldiser. Estimula mucho la valoración que pueden hacer paisanos nuestros que viven a tantos , del otro lado del Atlántico. Lo saludo desde esta San Martín bonaerense, Ciudad de la Tradición
Nuestros lectores se han interesado por conseguir la serie de 54 números del Periódico El Restaurador de Argentina. Su Editor, el Dr. Norberto Jorge Chiviló se ofrece a enviarlos en PDF para quienes los soliciten al email periódicoelrestaurador@yahoo.com.ar
Artículos publicados en El Restaurador de Argentina editados en nuestras webs en España, con expresa autorización de su Editor, el Dr. Norberto Jorge Chivió. En la mayoría de los casos son selecciones de los textos publicados
Payadores de Argentina - Gabino Ezeiza, de Yrigoyen a Paysandú
Payadores de Argentina - Gabino Ezeiza, de Yrigoyen a Paysandú
Pedro Pablo Rosas y Belgrano - Argentina Historia - El hijo de Manuel Belgrano
Pedro Pablo Rosas y Belgrano - Argentina Historia - El hijo de Manuel Belgrano
Historia Argentina - Antecedentes relacionados con nuestra Bandera Nacional
Historia argentina - Antecedentes relacionados con nuestra Bandera Nacional
Historia Argentina - Antecedentes relacionados con nuestra Bandera Nacional 2ª Parte
Historia Argentina - Antecedentes relacionados con nuestra Bandera Nacional 2ª Parte
Banderas españolas del Virreinato en Argentina Mundo
Banderas españolas del Virreinato en Argentina Mundo
Historia Argentina - Las banderas de Rosas. Año del Bicentenario de la Bandera Argentina
Historia Argentina - Las banderas de Rosas. Año del Bicentenario de la Bandera Argentina
Mausoleo de Belgrano en Buenos Aires / Argentina Mundo - España
Mausoleo de Belgrano en Buenos Aires / Argentina Mundo - España
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook