Museo Castagnino en Argentina Mundo de España - Arte en Rosario

Aquella pequeña villa donde el General Belgrano mando izar por vez primera a la bandera celeste y blanca de la Provincias Unidas del Río de la Plata, luego Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, se transformaría pocas décadas después en la ciudad y puerto por el que se exportaba la producción agropecuaria de Santa Fe y Córdoba... y llegaban en los barcos los inmigrantes europeos. Ellos fueron haciendo grande e importante a Rosario y en los mismos edificios institucionales y comerciales denotaban el interés por aportar, con los estilos arquitectónicos más evolucionados de Europa, un toque de distinción, una apuesta por la cultura expresada en sus fachadas, en un urbanismo grato para los vecinos.
Y así es Rosario, la Cuna Nacional de la Bandera, una de las ciudades más importantes de Argentina siempre un referente cultural. Por eso un 7 de diciembre de 1937 abría sus puertas el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino.
En aquellos años `30 surgió por la iniciativa de un grupo de intelectuales y coleccionistas de arte -con la colaboración del gobierno municipal-, cuyo desafío fue hacer de Rosario un polo cultural trascendente a nivel nacional. Su edificio, emplazado en una manzana del Parque de la Independencia, sobre el bulevar Oroño haciendo esquina con la Avenida Pellegrini, fue proyectado por el arquitecto Hilarión Hernández Larguía, posicionándose a la vanguardia de los museos de la época. Fue donado al municipio por Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria y a pedido de su hijo Juan Bautista Castagnino, experto coleccionista de arte y generoso mecenas.
Y según nos informa nuestra colega Mariana Lafuente, responsable de prensa del Museo Castagnino, se inauguraron importantes muestras, como lo son, el "LCVI Salón Nacional de Rosario 2012" y "Entresiglos. El Impulso Cosmopolita en Rosario", para conmemorar los 75 años de su fundación.
En el año de celebración especial, el Salón Nacional de Rosario se ha planteado un proyecto destinado a incorporar instancias de premiación pensadas para una escena artística diversificada. Abierto a todas las disciplinas de las artes visuales, este concurso de alcance nacional tiene como uno de sus objetivos el incremento del patrimonio y la difusión de los distintos focos de producción que ofrece el arte contemporáneo argentino. Estos premios se han implementado para apoyar proyectos de producción sólidos, tanto en el plano material como conceptual, con la pretensión de gratificar obras concluidas o en proceso de realización, indicadoras de distintas perspectivas en lo técnico, estético y programático.
Por su parte, "Entresiglos. El Impulso Cosmopolita en Rosario", presentó una nueva mirada a las colecciones de arte europeo y argentino del siglo XIX del Museo Castagnino, estableciendo diálogos a partir de sus itinerarios en relación con la construcción de una escena artística moderna en Rosario y destacando la gran productividad cultural del coleccionismo, el amateurismo y las artes aplicadas en la conformación de la vida artística en la ciudad en el siglo XIX.
En esta exposición se propuso atender a los momentos previos al nacimiento de un arte rosarino, exhibiendo parte de aquellas colecciones de arte europeo y argentino del siglo XIX, junto a obras de los artistas europeos activos en Rosario. Se exhibirán más de 150 piezas de la colección del Museo Castagnino+macro y del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc. Entre ellas, parte de las donaciones de Carlos Carlés, Nicolás Amuchástegui, Juan y Rubén Vila Ortiz, Lisandro de la Torre, Héctor, Celia y María Antonia Astengo.
Además, se incluiyo una selección de obras de diferentes escuelas europeas del siglo XIX que ingresaron al museo a través de donaciones particulares y/o compras de la Comisión Municipal de Bellas Artes y pinturas de artistas argentinos y maestros rosarinos activos a fines de siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Leo Putz, Joaquín Sorolla, Giovanni Fattori, Edoardo de Martino, Francesco Michetti, Camille Pisarro, Jules Dupré, Eugene Boudin, Alfred Sisley, Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino y Salvador Zaino serán algunos de los artistas representados en la muestra.
Para cuando viaje a Argentina y visite Rosario, lo invitamos a llegarse al Museo Castagnino. Se encontrará con 31 salas de diferentes superficies y alturas, dispuestas en un recorrido circular alrededor de patios interiores, un auditorio, depósitos acondicionados para la conservación de las obras, biblioteca, tienda, instalaciones de restauración y servicios para el público.
Esta sede alberga la colección histórica, heredada del primer Museo de Bellas Artes de 1920, y acrecentada a lo largo del siglo XX gracias a numerosos legados y donaciones, los premios adquisición de los tradicionales Salones y a las incorporaciones hechas por el gobierno municipal y provincial, el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Castagnino. Su colección de arte argentino es altamente representativa de la historia del arte del país en todas las disciplinas, con especial énfasis puesto en la producción de artistas rosarinos. Entre las obras europeas cabe destacar que el Castagnino es uno de los pocos museos en el mundo que posee las cuatro series de grabados de Francisco de Goya: Los caprichos, Los disparates, Los desastres de la guerra y Tauromaquia.
Hoy, a setenta y cinco años de su creación, es considerado un referente ineludible del arte argentino, tanto por la calidad de su patrimonio como por la proyección de sus actividades. Actualmente es la sede histórica del Castagnino+macro, entidad que unifica dos colecciones y centra sus actividades en la conservación, investigación y catalogación de su patrimonio, en la promoción del arte rosarino y en la incorporación de obras de arte contemporáneo de toda la Argentina.
Es grato volver a Rosario desde esta España, para mostrar al mundo uno de sus muchos atractivos culturales. Felicitaciones a todos quienes siguen haciendo del Museo Castagnino un referente nacional e internacional.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo destacando la actividad de los pueblos y ciudades de Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango