• Marcelo Enrique Daghero en Argentina Mundo / España - De Leones, Córdoba, en Barcelona

    Es una historia más de inmigrantes, podría decirse. Sin embargo, cada una de ellas es una historia muy personal, con sus propias alegrías y sinsabores, más el azar en forma de encuentros, nuevos amigos, decisiones… una historia que comenzó en el año sesenta…

    ¿Dónde naciste Marcelo Enrique Daghero?

    Mira, nací en Leones, provincia de Córdoba, la Capital Nacional del Trigo, cereal que cada vez se cultiva menos, reemplazado por la soja. Mi madre era de Leones, pero maestra en Colonia Marina, un pueblo del Departamento San Justo, por Mar Chiquita. En este pueblo de la pampa en Argentina, transcurrió mi infancia, luego ya la secundaria la hice en la ENET Nº 1 de Leones.

    ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia, la adolescencia?

    Marcelo Enrique Daghero, abogado argentino residente en la provincia de Barcelona, Cataluña, EspañaRecuerdo en 1973, cuando llegó Perón. Tenía trece años, nos subimos a un tren para ir a Buenos Aires.  Llegamos, a Retiro, pero de ahí no pasamos. Por el despliegue que había ya se olía el peligro, las formaciones, los brazaletes, las camisas verdes, la cana, el ejército. Luego en el 74, murió Perón, se sintió en toda Argentina, lo debes recordar muy bien, duelo nacional. Recuerdo que una noche llegaron los chicos que venían de Villa María, y que estudiaban en la ENET, por esa época con un edificio enorme que albergaba a casi 800 alumnos. Traían la noticia que había un copamiento en la Fábrica Militar de Armas de Villa María, lo tomábamos con normalidad, nos parecía todo normal y lejano. Después vino Monte Chingolo en la navidad del 75, luego el golpe, luego terminamos la secundaria, y me toca la colimba….

    ¿Dónde hiciste el servicio militar Marcelo?

    En "La Perla" de Córdoba, el Escuadrón de Caballería Aerotransportada 4. Grandes amigos hice ahí, con quienes todavía nos contactamos.  Una noche, nos levantan con la alarma “ataque guerrillero", no pasó nada, era para mantenernos alertas, la usina ideológica. Otra noche nos levantaron y en serio, uniforme de combate y a Zapala, para saltar sobre Temuco y Concepción. Guerra con Chile, año 1979, algo que tres o cuatro colimbas maestros Mayores de Obra ya lo intuíamos, porque nos habían hecho trabajar en una mesa de arena, la famosa mesa hecha a escala de esa región de Chile. Nos dan la baja, 19 o 20 meses después. La Perla funcionó como campo de concentración y matadero, un lugar tétrico, sin árboles. Nosotros, los colimbas de la clase 60, plantamos los árboles que se pueden ver desde la Autopista a Villa Carlos Paz.

    Una hermosa ciudad serrana cordobesa…


    Marcelo Enrique Daghero, abogado argentino, acompañado de sus hijas, durante la visita de ambas, en EspañaYa por ese entonces mi familia había comprado una casa en Carlos Paz, ciudad en la que pude vivir pocos años, desde el 80 al 83, dónde disfrutaba de esa naturaleza, de ese lago, jugando al basquet en el Club de Pesca. Me salió un trabajo en OSECAC, la obra social de empleados de Comercio y me quedé a vivir en Córdoba.

    Una vida a pleno en la Córdoba de Argentina, plena juventud…

    Tuve muchas novias, imagínate, la militancia. En el 88 conocí a la madre de mis hijas y en el 90 nació Mariángela, en el 92 Aldana. Luego nos separamos, siempre yo, trabajando en OSECAC; en 1990 gané una beca pagada por la OIT a Italia y Ginebra, donde estuve en total unos 100 días. Viaje mucho por Italia, mi origen “Daghero”… es italiano, de Cumiana, provincia de Torino. Conocí mucho Suiza, cruzaba a Francia. Este viaje fue el primer contacto con Europa. Me impactaron Suiza, Ginebra, Neuchatel, Lausanne, Zurich, y París, pero no se me ocurrió en ese momento que volvería, ya había nacido Mariángela, estaba por terminar abogacía y tenía que volver, no me podía quedar, Argentina era la meca del mundo. Todos admiraban los cambios que se estaban produciendo, era la alumna del FMI, el modelo a seguir,  se hablaba de Menem como el nuevo Roosevelt que logró sacar a Argentina como el Franklin Delano a EEUU de la recesión.

    Pero todo se acaba en esta vida…


    Claro, después todo lo que vino! Llegó el 2001/2002, me despidieron de OSECAC, no había nada, intenté por la Patagonia. Me había divorciado de Gabriela, la madre de mi tercer hijo, Flavito o Flavio. Ella me convenció de salir, de venirme a Europa. Compré un pasaje a Italia, a Milán, porque ese iba a ser mi destino, y lo cambié dos semanas antes por Tenerife, dónde vivía una chica cordobesa amiga. Entregué el departamento al Banco Nación, vendí el Fiat Uno, le dejé plata a mis ex mujeres y llegué a Madrid con 600 dólares, una irresponsabilidad vista desde ahora, y desde antes también, con 42 años. De Santa Cruz de Tenerife, ciudad hermosa si las hay,  al sur de la isla porque en Santa Cruz ni La laguna había trabajo… trabajé en el Aeropuerto Reina Sofía y en los hoteles, haciendo de todo.

    El abogado argentino Marcelo Enrique Daghero, que reside en Cataluña, posando junto al "Yayo", personaje típico de TarragonaHasta este año 2002-2003 no sentía nostalgia, eso vino después, ..incluso después de irme de Tenerife a Italia, donde estuve un año, porque me decidí a convalidar abogacía y para ello intenté en Italia, pero en la Universidad de Torino me convalidaban pocas materias, además Italia estaba menos bien en esos años que España. Tomé el Navi Velocce desde el puerto de Génova a Barcelona… comienza la convalidación y trabajando en lo que saliera, por los horarios, por los exámenes. Aquí Eduardo, no te conoce nadie, y empezás desde cero en todo… en todo. Es una página en blanco, dónde tenés que escribirla desde el margen izquierdo.

    Y convalidas la carrera de abogacía para ejercer en España…

    Sí. Finalizo los estudios en el 2006 y en el 2008 el máster que te habilita a trabajar en la abogacía y me colegié en Tarragona,  trabajando alternativamente entre Barcelona y Tarragona; me tocaron defensas de gente de varios países, y entre ellos de hermanos uruguayos, otro chico de Buenos Aires, que estaba en Málaga, en fin… muchos casos.

    Un trabajo difícil el de abogado penal, que no es para cualquiera Marcelo

    Como siempre digo, mi deber es defender los intereses y la persona de mi cliente, tanto si es por contratación particular o de mi representado, como si es por el turno de oficio No soy el Papa, ni un cura o  monaguillo, yo debo defender los intereses, la libertad, la persona de mi cliente, como me sucediera con otros argentinos, que estaban hasta el cuello en casos penales y a todos les conseguí sacarlos afuera y que quedara en nada o por lo menos muy poco.

    Comentaste que tuviste un momento difícil, el volver a la Argentina…

    El abogado argentino Marcelo Enrique Daghero, de Leones, Provincia de Córdoba, en un local de Tarragona, Cataluña, EspañaYa vencí la nostalgia que en el 2007 casi que me hizo volver. Se me dio por escuchar tangos y con motivo de la Fiesta de los 25 años de la promoción 78 de la ENET Nº 1 de Leones, hice una carta esa noche, la puta, como se sufría, mirando la ventana que daba a la Plaza Europa de Lleida donde viví unos años, después me fui a Tarragona. Me salió una linda carta que se leyó en el acto. Contaban los ex compañeros que muchos de ellos lloraron y también muchas madres, porque en Leones hay un muchacho muerto en la guerra de Malvinas, el soldado Allende, pero muchos fueron a hacer el servicio militar al RIM 25 de Sarmiento, Chubut, que es el regimiento que combatió en Darwin, Malvinas. Fueron esos días, los míos, en que se sobrevivió como se pudo… hasta que se pasa y se sigue adelante… porque hay que seguir.

     

    ¿El regreso? Se postergaaa, se postergaaa!!!!  y hace que la vida transcurra entre este aquí, en esta orilla del Mediterráneo,  y allá, la otra orilla, porque es inevitable que así sea.  Pertenecemos a dos lugares diferentes, éste que no es nuestra casa, adónde llegamos… Pero volvernos ¿Volver, después de doce años? Para eso me hubiera vuelto cuando llevaba aquí menos años. Estuve hace poco, entre el 1 de junio y el 10 de septiembre 2013, cien días justos, y la comparación surge de forma inevitable.
    El abogado argentino Marcelo Enrique Daghero al convalidar su título de abogado y obtener el Master de Abogacía en España
    El centro y los mejores barrios de Buenos Aires, Córdoba o Rosario se ve bien, pero después observas esa asimetría, esas diferencias entre el Cerro de las Rosas de Córdoba o Palermo y las afueras, y en Carlos Paz, en la ciudad dónde viven mis hermanos y mi viejo ves en los barrios de las afueras, chicos desnutridos, muy desarrapados, en pleno invierno, mucho caos, sin electricidad en verano, sin gas en invierno, todo tan desorganizado, tan innecesariamente mal organizado, mal distribuido, dando una imagen de tercermundismo impresentable en un país que nada en petróleo y gas, porque si lo tuvieran que comprar a otro país, vaya y pase, sería aceptable, pero han hecho los diferentes gobiernos y éste en particular , de esa sociedad algo tan chapucero, impresentable, que no resiste análisis con lo que pasó en el invierno pasado con el tema gas y ahora con quince días sin electricidad en pleno Buenos Aires (Navidad 2013), nada menos que la capital de la República Argentina.

    Te llamo otro día, Marcelo, hablamos de aquellos años, el Departamento Marcos Juárez que nos vio nacer... y esta otra vida nuestra, en distintos lugares de España, un abrazo
    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo  - Argentina Folklore

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Luisa Martel21/06/2016 23:51:05

    Hola Marcelo. Como hace tiempo que no se nada de vos te hago estas líneas. Vi a Flavito, está todo un hombrecito. Ya pronto cumplirá 16 años. Está alto, no como vos pero bastante alto. Ha y no salió cabezón como vos. Tiene una madre que vale lo que pesa en oro, ya que lo crió sola, sin tu ayuda. Tené en cuenta que uno cosecha lo que siembra. Si no sabes quién soy, pensalo. No soy la má del Fla, saliste conmigo un par de veces cuando eras inspector de AGEC, soy una de las secretarias médicas de la Obra Social...hasta la próxima "dotor"

    Ruben Enrique Cabrera Cejas04/05/2014 14:08:08

    Hola Marcelo E. Daghero: Mi nombre es Rubén Cabrera y soy Presidente de la Asociación Casa Argentina en Tenerife. Normalmente no me encargo de la página de facebook de nuestra asociación, hace un rato vi tus mensajes del mes de febrero. Sería interesante que estuviésemos en contacto, nuestra asociación acaba de cumplir 10 años de andaduras en las Islas Canarias, más precisamente en Tenerife, nuestros objetivos han sido, poder tener un Consulado Argentino en Tenerife, cosa que conseguimos en 2006/2007, dar a conocer los usos y costumbres argentinos, ayudar a los argentinos que vengana residir a las Islas Canarias. En estos momentos estamos en la apertura de una Biblioteca con autores argentinos principalmente. Sería de nuestro agrado que nos enviaras tu correo electrónico y mantenernos en contacto. Tambien colaboramos con la CEAEE- Coordinadora de Entidades Argentinas en el Estado Español. Un cordial saludo. Ruben Cabrera- Teléfonos 687.694.474 y 607.710.692.

    Rubén23/01/2014 02:58:54

    Que grandes recuerdos de la secundaria en esa hermosa ENET ...solo se que admiro tu tenacidad para pelearle a la vida... TE MANDO UN ABRAZO GRANDE... cabeza querido...

    Claudia Vietto16/01/2014 06:08:40

    Marcelo!!! Qué lindas palabras... parte de esta historia me la contaste una noche que nos contactamos. Imposible de recordar a tú mamá cuando nombrás a Colonia Marina. Un abrazo. Cariños

    Marina Rinaudo14/01/2014 15:23:00

    Hola Marcelo!!!! cuantos recuerdos tuve al leer... hice el primario con Ma Aurelia...tu Mamá maestra...y vicedirectora... me encanto saber de vos... muchos años pasaron un abrazo!!!!

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos