Luis Leoni - Eduardo Aldiser - Roberto Daus - Aquel automovilismo deportivo de Argentina

Vamos a reunir momentos de nuestras webs realizadas en España en torno a Argentina Mundo.com dedicados a recordar el automovilismo deportivo en Argentina. Su mítico Turismo de Carretera, coches creados para ese mercado como el Torino, programas de radio, trasmisiones televisivas, grandes hitos. Serán aportes de Eduardo Aldiser, Roberto Dauz y con quien comenzamos, glosando la trayectoria profesional del colega porteño Luis Leoni Ratto que, con sus propias palabras, nos hará revivir tantas cosas, entre ellas el emblemático programa Vértigo que se emitía por LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires y que escuchábamos nosotros, los provincianos, muchas veces viendo las carreras que pasaban por nuestras rutas
Luis Leoni Ratto, su trayectoria en programas y trasmisiones de automovilismo
Retomo mis recuerdos que interrumpí por su extensión en el año 1964, antes de integrar el equipo que hizo historia en la radiofonia argentina de relatos y transmisiones deportivas del automovilismo de competición, VERTIGO. Fui sumando más experiencias en organizaciones del mismo tenor. Así recorri caminos y carreteras que en su veloz paso hacian las delicias del público con aquellas cupecitas de grandes números del ranking estampados en las puertas con guardabarros recortados, alivianadas de detalles de confort, reemplazando las tapas del maletero ó baul originales, por otras hechas con armazón de alambres y cubiertas de lona, refuerzos en suspensiones y debajo del capot, pimienta en los motores, a tono con la habilidad e ingenio de aquellos mecánicos.
Eran muy largas etapas y no siempre al final de cada una había suficientes plazas de hospedaje, las que eran ocupadas por corredores, sus copilotos y mecánicos de auxilio. Muchas veces debí pasar la noche, como otros periodistas, en guarniciones o cuarteles del Ejército. Qué románticas me resultan hoy esas aventuras vistas a través del tiempo.
Vértigo, la gran creación de Alberto Hugo Cando
Mis inicios fueron con algunas presentaciones con Luis Elias Sojit, y su comentarista Pedro Fiore, en COCHE A LA VISTA! Ahora si ya me sumo a Vértigo, que nació en 1963 en LR4 Radio Splendid y dos meses después nos mudamos a LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires, con su cadena de emisoras que cubrían casi toda Argentina, hasta 1971. Allí participaba en la "tira" de lunes a sábados más los domingos de competición, en directo desde las carreteras y en Campeones del camino. El equipo estaba conformado por profesionales y elegidos por dotes, voces armónicas y dicción. Alberto Hugo Cando, era muy exigente y todos daban la nota o el pinet en cada función. El dream team era federal ya que procedían de distintas provincias. Por sus caracteres y experiencias ubicados en los puestos que mejor sonaban en el conjunto ¡Qué lujo!!
En 1969 integré la Misión Argentina que mostró al mundo, en las 84 Horas de Nurburgring, en Alemania, las excelencias de la industria argentina. Unido esto a la calidad de sus pilotos con los Torino fabricados en Santa Isabel, Córdoba y preparados en la vecina ciudad de Alta Gracia, por el mago Oreste Berta ¡INOL VI DA BLE experiencia!
Para aseverar mis comentarios me recibí como Técnico en Mecánica Automotriz, motores a explosión y de competición. Creía y creo que se debe conocer de lo que uno dice y con fundamento. Les cuento una anécdota graciosa del TC con las cupecitas en una ruta de la Provincia de Buenos Aires. En esa época muchos puestos de transmisión se hacian comunicando a traves del teléfono y uno de ellos pertenecia a una Almacén de Ramos Generales. Luis Elías Sojit le dijo al dueño que cuando viera que se acercaba un auto solo dijera "¡Cocheee a la vista y el número del auto!". Pasaron dos o tres, Juan Galvez, Eusebio Marcilla, Aguilucho Oscar Alfredo Galvez... iba todo muy bien y prolijo pero, en un momento, venian casi a la par dos cupecitas, las de Hector Suspicis Sedes y Tadeo Tadia. El almacenero dijo "Cochee a la vista, paso el 59...y......al otro no lo ví por la polvareda y que venian como la gran pu...!"
El automovilismo deportivo argentino, hecho con mucho esfuerzo y creatividad
Al costado o tras los alambrados de nuestras carreteras y circuitos el T.C. (Turismo de Carretera) convocaba a miles de fanáticos y sus familias, que acampaban y hacian sus asaditos. Bien informados por la radio aguardaban el paso de los autos, aplaudiendo a sus ídolos. No faltaban los coros con pícaros cánticos por sus simpatías a Ford o a Chevrolet, que eran los River y Boca del deporte motor entonces. El automovilismo deportivo del interior tenia sus populares categorías con acoches de pista, monopostos que rodaban por aquellos circuitos de tierra. Recordemos las clases de Fuerza Limitada o Mecánica Nacional. Cuántos pilotos de ese origen se consagraron internacionalmente. Como muestra solo cito a dos corredores argentinos, Benedicto Campos y el cabezón José Froilan Gonzalez. Esta es una apretada síntesis en la que no puedo olvidar los años pasados en Madrid, donde colaboraba con el ente Radio Televisión Española, recorriendo Europa siguiendo la Fórmula Uno, que trasmitía La 1 de Televisión, más los programas deportivos de Radio 1, conectada a Radio Exterior de España ¡Y tantas cosas más habría para contar!
Eduardo Aldiser, su programa Escape Libre, la Fórmula 1 en Canal 5 de Rosario
Podríamos decir que una cosa trajo a la otra... a pocos años de crearse la agencia de publicidad Studio Simeoni, el locutor y periodista Eduardo Aldiser inició el ciclo del programa Escape Libre en LT3 Radio Cerealista de Rosario, filial de Radio El Mundo. Durante casi dos décadas capitaneó un elenco de especialistas rosarinos del automovilismo deportivo. Eso y el contar con importantes anunciantes del sector "tuerca", como se decía en Argentina entonces, hizo que el Canal 5 de la Cuna de la Bandera, lo seleccionara para producir las trasmisiones internacionales de la Fórmula 1, con el santafesino Carlos Reutemann como principal estandarte
El Turismo de Carretera recordado... y revivido en un poema de Pedroni
Sin dudas, como bien lo expresó Luis Leoni Ratto, el TC logró las más altas cotas de popularidad en Argentina y fue la avanzada para el desarrollo de las carreras automovilísticas en el país. En esta nota lo homenajeamos con un poema que le inspirara al santafesino José Pedroni, después de ver pasar las cupecitas por su ciudad elegida para vivir, Esperanza....
Torino, un coche de calle... y de carrera!
Volvemos a citar a Luis Leoni Ratto. Evoca aquella semana completa de las 84 Horas de Nürburgring, en Alemania. Allí se puso a prueba un producto criollo, el coche Torino creado por IKA - Industria Kaiser Argentina, luego continuado en su producción por la francesa Renault, que se hizo con la planta industrial de Santa Isabel, Córdoba. Agradecemos la colaboración de ADRA, la Asociación de Residentes de Argentina en Ecuador
Un asturiano, Jaime Tartiere, nos habló de su amistad con Juan Manuel Fangio
El vivir en España hace que surjan amistades en distintas ciudades ibéricas. Así dimos un día con don Jaime Tartiere, apellido famoso en Oviedo, capital del Principado de Asturias, pues el estadio de fútbol lleva ese apellido francés por un familiar suyo que fuera presidente del gran club ovetense. Tenía este asturiano para contarnos una historia increíble, la amistad con Juan Manuel Fangio. Ya verá lo que puede la constancia...
Si hablamos del Chueco Fangio, cómo no visitar Balcarce, su ciudad natal
Es tan importante la figura de Juan Manuel Fangio que, cuando uno entra a la Ciudad de Balcarce, lo recibe elevado en cuatro fuertes soportes el Mercedes Benz plateado, uno de los coches con los que fue cinco veces Campeón del Mundo el gran corredor criollo
Saludamos a Roberto Daus, colega porteño que reside en Cataluña. Nos cuenta de Froilán González
Empezamos dos, Leoni y Aldiser... pero no podemos dejar de ofrecer este valioso aporte del colega Roberto Daus. Aquí nos habla de su relación con otro de los grandes corredores argentinos a nivel internacional, Froilán González. Se da el caso que los tres hemos aunado en distintos momentos de nuestras trayectorias los programas de automovilismo con los de tango
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook