• Jaime Tartiere en Argentina Mundo - Asturiano y amigo de Juan Manuel Fangio

    Cuando tomamos algo con Paco Invernoz en el Bar Maruxa de Avilés, Asturias, además de entrevistarlo me comentó mil cosas. Entre ellas, que hay un asturiano que supo ganarse la amistad del quíntuple campeón mundial de automovilismo, el Chueco Fangio. El apellido nos sonaba… claro, es sobrino de Carlos Tartiere, aquel gran presidente del Real Oviedo cuyo nombre lleva el estadio. Vamos al encuentro de Jaime Tartiere Herrero

    Jaime, ¡Qué historia la tuya y qué bien la cuentas en el libro “El honor de una amistad”! Pero vamos a ver… no era nada fácil llegar a Don Juan Manuel… ¿Cómo lo lograste?

    En Octubre de 1977, tras buscar en la guía de Buenos Aires encuentro el teléfono de Juan Manuel Fangio, llamo y contesta Ricardo G. Ross, su  secretario en Mercedes Benz Argentina. Le digo mi nombre, me pasa su teléfono y por primera vez el gran Fangio, mi ídolo de la juventud me pregunta quién soy, le doy mi nombre, que llamo desde España y le pido un autógrafo.

    A los pocos días llega una carta muy interesante con el autógrafo. Y unos días después recibo una llamada del propio Fangio y me dice que sería interesante que nos conociéramos. Me invita a viajar a Argentina enviándome un billete de avión. (Me digo a mi mismo: “un hombre  grande como aquel quiere conocer a aquel joven que hacía varios años lo veía en los grandes premios  de los años 50”).

    Foto autografiada de Juan Manuel Fangio, piloto argentino quntuple campeón mundial, dedicado a Jaime Tartiere, asturianoMi ilusión es enorme, llego al aeropuerto de Buenos Aires y me reciben con el mayor cariño, me preguntan quien se llama Jaime, observo que sobre su pecho llevan escrito mi nombre y digo “Jaime soy yo”, impresionante!!. Son los señores Ernesto D’amico, Ricardo G. Ross y Juan Gimeno; los dos primeros secretarios de Fangio y el ultimo su conductor particular. Me recogen en un magnifico Mercedes 500 berlina y me alojan en un hotel llamado Bristol en la Avenida 9 de Julio. Me acuesto un rato y a las 12 me  llama Fangio diciendo que me envía a su chofer a buscarme. Me recoge en un Mercedes Sport y me enseña Buenos Aires comentándome que a las 4 y media de la tarde conoceré al maestro Fangio. Así fue, en uno de sus negocios en la calle Montes de Oca por primera vez estrecha mi mano un grandísimo campeón. Me doy cuenta de que estoy ante un hombre excepcional.

    En tu libro nos muestras a un Fangio al que no mostramos quienes incluso como profesionales, hacíamos programas de radio  sobre automovilismo, ese bonaerense  muy gaucho, de palabras precisas y sólo las suficientes…

    Fangio auténtico, tan auténtico como el libro que escribí en su honor que expresa cosas no conocidas de un campeón auténtico, que siempre fue fiel a sus amigos y que amó de manera entrañable a su Argentina y especialmente a su Ciudad de Balcarce, en donde fui tan feliz en su compañía y con sus hermanos Carmen y Toto siempre muy cariñosos conmigo.

    Sí, porque tu contacto se ha ampliado a su entorno, su familia…

    Mi contacto fue como si fuera un familiar más, siempre en Balcarce, con él y sus hermanos, asistiendo a reuniones y oyendo temas muy íntimos. Fangio siempre decía: “Jaime, amigo, es así como yo premio su amistad y su prudencia”

    Jaime Tartiere, admirador asturiano de Juan Manuel Fangio, en dependencias de Mercedes Benz de ArgentinaDime Jaime… habrás comprobado allá, en Buenos Aires, Mar del Plata, Balcarce… sobre la gran presencia española y de asturianos en particular ¿Crees que aquí se ve a Argentina como realmente es?... que se tiene conciencia de la gran presencia española allí…

    Creo que desde España se piensa que Argentina es un gran país, pero ni con mucho se aprecia su grandeza.

    Aparte que les indiques a nuestros lectores cómo pueden conseguir tu libro, deseo que quede la puerta abierta para que nos visites siempre que quieras, como amigo asturiano de nuestra colectividad…

    El libro no está editado, lo escribí  en honor a un campeón y un amigo. Deseo que el mundo conozca la grandeza de un campeón de campeones. Creo que vosotros los periodistas deberíais valorar lo que se trata en el mismo. Creo que es una parte de Fangio no conocida, muy interesante. Confío en que tu experiencia, Eduardo, puede marcar su destino.

    Muchas gracias Jaime, te mando un abrazo desde Pontevedra y a ver cuando podemos charlar con mucho tiempo por delante de tus vivencias junto al gran representante del deporte argentino, Juan Manuel Fangio…

    Mi querido Eduardo, Argentina, tu patria es magnífica y J. M. Fangio me enseño  a amarla de manera muy especial. Te envío un fuerte abrazo. 
       
    Aquí te esperamos siempre Jaime Tartiere. Como a tantos asturianos... te consideramos argentino
     
    Eduardo Aldiser
    Argentina Mundo con los grandes ídolos del deporte argentino

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    José María Otero30/12/2019 09:49:34

    Muy buena nota! Como siempre, Eduardo. Gracias. abrazo y ¡Muy Feliz Año Nuevo!

    Horacio Francisco Fernández Invernoz25/06/2012 09:13:55

    Una muy buena entrevista. Buen trabajo, Eduardo, un afectuoso saludo.

    Maria Cristina Alba23/06/2012 18:35:35

    ¡Que historia tan interesante y entrañable Eduardo!
    Gracias por compartirla.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos