• Hebe Schmidt en Argentina Mundo / España - Crónicas del Retorno

    Nuestra colega argentina Hebe Schmidt, que reside desde hace años en Madrid, se ha abocado a elaborar un completo y complejo estudio y análisis sobre nuestros paisanos en España y el deseo, necesidad o análisis de la posibilidad de volver a la República Argentina en un futuro. Su título, Crónicas del Retorno, indica como la misma profesional lo matiza en el libro, en lo que es… ha recogido la opinión, palabra y sentimientos de muchos argentinos. Cada uno de ellos le ha planteado visiones y circunstancias distintas para dar el paso y retornar al país.

    Al comienzo de la obra presenta un pormenorizado compendio de datos, tanto de Argentina como de España, que van desde que allá tomamos la decisión de venirnos hasta seguramente más de los trescientos mil argentinos que llegamos a vivir simultáneamente en España, la crisis de este país, la actualidad en Argentina. Hebe Schmidt ha subtitulado su trabajo, excelente por cierto, “Motivaciones y estrategias del colectivo argentino en España”, y será presentado el jueves 6 de febrero 2014 en  Casa de América, Plaza de Cibeles, 2, Madrid, a las 19 hs. Acompañarán y hablarán del estudio de la investigadora Hebe Schmidt, el Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Pablo Gómez Tavira, que además prologa la obra; el Consejero de Derechos Humanos de la Embajada Argentina en el Reino de España, Carlos María Duhalde; el Director del Observatorio de Inmigración - Centro de Estudios y Datos, Fernando Martínez Santamaría y el Director General de Casa de América, Tomás Poveda Ortega, que realizará las presentaciones y moderará el acto. 

    Cartel de la presentación del estudio "Crónicas del retorno" escrito por la periodista argentina Hebe Schmidt, que reside en Madrid y que ha tomado como base al colectivo de argentinos en EspañaHabiéndonos ocupado hace pocas semanas del tema de
    los argentinos que vivimos en España y el retorno, extractamos este párrafo que determina en cifras la constitución de nuestro colectivo de inmigrantes:
    “A 1º de enero de 2013, residían en España 270.419 argentinos. Esta cifra surge a partir de la reelaboración de los datos en base a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de España, que para la misma fecha, indica que los empadronados argentinos serían 97.457, pero no engloba en esta cifra a otras 120.168 personas nacidas en la Argentina que son contabilizadas en el mismo padrón como españoles, por haber obtenido la nacionalidad española. Tampoco contabiliza a otros 49.033 nacidos en Argentina y asentados en el padrón con nacionalidad italiana, y a unas 3.761 personas que se encuentran en situación jurídica administrativa irregular. La contextualización de estos datos, reelaborados en base a cifras del INE, suma un total de 270.419 argentinos residentes en España a 1 de enero de 2013, un -3,6% menos respecto del 1 de enero de 2012, cuando había en España 280.286 argentinos, atendiendo a datos reelaborados incluyendo a los argentinos contabilizados como nacionalizados españoles e italianos. A fines de 2008, había en España, 295.401 argentinos, lo que implica al momento, al menos, un descenso de casi 25.000 argentinos, que seguramente a la fecha, sean más, debido a que los datos del padrón demoran en depurarse”.

    En otro capítulo Hebe Schmidt analiza el proceso del retorno:

    “Las migraciones de retorno son complejas, dado que no sólo implican un movimiento migratorio sino también un proceso de re-asentamiento que, aunque sea en Origen, puede resultar difícil o aún más difícil para el retornado, porque la persona puede experimentar un proceso de extrañamiento al no sentirse parte del lugar de Origen, lo que puede llevarle a no reconocerlo, o incluso, a rechazar la idea de permanecer en Origen. Por ello, se entiende que, al igual que el proceso migratorio, los movimientos de retorno no están exentos de dinámicas de remigración ni de migración circular, en las que se ven inmersos no pocos migrantes de retorno, al no hallarse a gusto en la propia casa, pudiendo además, desarrollar sentimientos ambivalentes, encontrados y de no pertenencia hacia la tierra natal”.

    El reencuentro tras años de vida en España. Retorno a la Argentina“De las entrevistadas realizadas para este trabajo, surge un aspecto revelador, vinculado al deseo de permanencia en Destino: una buena parte de los sujetos de retorno, explicaron que preferirían permanecer en Destino, antes que retornar a Origen, pero no logran visualizar una mejoría de la situación coyuntural que afecta a España y que tiene directas implicancias en sus vidas y en las de sus familias. En este sentido, explican que perciben y asumen el retorno, como una opción ante la crítica situación que se vive en la sociedad de acogida, como una vía para lograr conseguir un mejor nivel de vida; como una forma, y para muchos la única, de poder “seguir adelante” con sus proyectos de vida".

    Hemos seleccionado unos párrafos del epígrafe “5.2. Crónicas del Retorno”, del conjunto de 186 páginas del estudio, donde la obra de Hebe Schmidt tiene su razón de ser, las respuestas de entrevistados en España que piensan o están tramitando su retorno. Explica uno a uno los factores que pueden llevar a tomar esta decisión. Nos centramos en aspectos de las motivaciones sociales:


    Retornado a la Argentina desde España`Entre los factores sociales que motivan el regreso de los migrantes argentinos, se ha encontrado uno que viene inmediatamente asociado a la movilidad laboral en el mercado de trabajo, se trata de la imposibilidad de acceder a un mejor estatus social, o, incluso, al mismo nivel de vida que se disfrutaba en Origen, lo cual impone a las familias ciertas restricciones que no tenían previstas, como por ejemplo, el acceso a diversos objetos o productos, o a cierto estándar de vida que tenían pensado. La movilidad social descendente, se hace presente en varios testimonios de los entrevistados:

    Y en las valijas, los colores argentinos(E4).- “En tiempos de crisis en Argentina vivíamos mejor que en tiempos de crisis en España. Decidí comenzar una búsqueda laboral estando en Vigo, porque allí estuve los últimos meses en el paro. Mi hija, casi adolescente, nos veía en casa todos los días, como si la vida fuera eso: levantarse, hacer lo que se puede e irse a dormir; vivir con lo justo, cuando sabés que das para más (…) en lo personal, fue un período agónico: trabajar de lo que venga, cuando te has preparado toda tu vida para otra cosa. (…) me seleccionaron, volví a Argentina y pasé las tres entrevistas del proceso de selección laboral. Hoy ocupo un puesto como investigadora científica en una institución de prestigio internacional”.

    Sala del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la puerta de entrada a la República Argentina, a pocos kilómetros de Buenos Aires, su capital federalOtro de los factores sociales que cobra incidencia en el retorno de los migrantes tiene que ver con las circunstancias familiares, con la nostalgia del hogar, con la pérdida del entorno familiar, de la cercanía con los afectos más cercanos a la familia nuclear, como ser los abuelos, tíos y primos. Es el caso de una pareja de argentinos que vive en Alcobendas, al norte de Madrid, llevan cuatro años en España, y tienen un bebé de ocho meses:

    (E6).- “Somos conscientes del cambio, y hemos puesto sobre la balanza todo: sabemos que las calles allí están sucias; que las aceras están rotas, que nuestro hijo no podrá ir a un (colegio) público porque salvo algunos, están todos deteriorados, que tendremos que pagar la sanidad privada, que hay mucha inseguridad, pero necesitamos tener a la familia cerca”.

    Este es el temario reunido en Crónicas del Retorno, Motivaciones y estrategias del colectivo argentino en España, de Hebe Schmidt
    ESCENARIOS DEL RETORNO
    Contexto en destino: crisis y austeridad europeas / Gestión del retorno en destino / Contexto receptor en origen / Gestión del retorno en origen / Iniciativas para el retorno de migrantes / Iniciativas para la repatriación de migrantes cualificados / Plan Raíces / Plan Volver a Trabajar / Iniciativas de interés general / Guía para los argentinos que deseen retornar al país / Perfil Migratorio de Argentina 2008 y 2012 (OIM) / Programa Provincia 25 / Ley de Migraciones 25.871, Artículo 103 / Repatriación de argentinos indigentes. Figura de Repatrio / Iniciativas de retorno disponibles en Origen. Algunas Consideraciones
    CONCEPTOS Y APROXIMACIONES TEÓRICAS
    ¿Qué es retornar? / Tipología de los retornados / Teorías de la Migración de Retorno / Teoría Neoclásica / Teoría de la Segmentación Laboral o del Mercado Dual de Trabajo / Teoría de la Nueva Economía de la Migración / Teoría de las Redes Sociales
    MOTIVACIONES DE RETORNO DEL COLECTIVO ARGENTINO
    La cuestión del retorno. Algunos aspectos similares / Crónicas del retorno / Situación Contextual, Retorno y Deseo de Permanencia
    ESTRATEGIAS DE REASENTAMIENTO EN ORIGEN
    Estrategias y factores decisivos en la reinserción / Dificultades durante el reasentamiento / Etnografía del Retorno argentino: una propuesta
    CONCLUSIONES
    Motivaciones para el retorno / Los factores contextuales y el doble componente de precipitación / Entre la permanencia y la opción del retorno / Perfil migratorio del retornado argentino / Nuevo fenómeno: familias transnacionales argentinas / Reinserción en Origen / El capítulo que faltó escribir: la Ley de Retorno Argentina

    Felicitamos a Hebe Schmidt. Parafraseando su epígrafe final, éste era el estudio que faltaba escribir, ella lo hizo posible con gran profesionalidad y capacidad de análisis

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook


    Compartir en

    Lista de comentarios

    Mg. Maximiliano Gil11/07/2014 04:42:38

    Yo hice una investigación "similiar" de corte cualitativo como tesis, sobre los retornados altamente calificados de Inglaterra, cuyas claves biográficas nos dieron resultados muy interesantes. Una de las hipótesis de dicho trabajo era el fenómeno de la re-integración a la sociedad de origen, teniendo en cuenta el concepto fenomenológico de Schütz, "El que regresa no es el mismo que el que se fue", y una hipótesis principal donde aquellos casos tratados asociaban el retorno a elecciones "sensibles", a contrario sensu del "rational choice de la teoría neoclásica. Dicha tesis fue dirigida por Laura Calvelo, socióloga y demógrafa, actualmente en la dirección de población del Ministerio del Interior.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos