• Domingo Amaison en Argentina Mundo – Corriendo en Galicia y el mundo

     

    Nos habla el gran atleta argentino Domingo Amaison repasando su trayectoria vital y deportiva. Comenzamos en Córdoba con La Cuna – Los Comienzo de Amaison. Luego avanzamos en la historia, llegada a Buenos Aires, el Club Independiente de Avellaneda. Ahora seguimos sus pasos que lo trajeron a estas tierras, Galicia, desde donde nosotros contamos cosas de Argentina y sus embajadores deportivos, culturales, musicales…

    Lo dejamos en 1962, Domingo Amaison, disputando los Segundos Juegos Atléticos Iberoamericanos en Madrid ¿Qué pasó luego?

    Al finalizar los Juegos fui designado integrante del equipo Iberoamericano para competir contra Alemania en la ciudad de Saarbrucken. De allí regresé a España y me sumé nuevamente al equipo de Argentina. Fuimos a participar en un encuentro atlético en La Coruña, Estadio Riazor, donde juega al fútbol en primera el Deportivo de La Coruña. Allí me encontré con José Pepín Fernández y Augusto Alonso, dos corredores españoles de mi especialidad a los que conocía por haber estado con ellos en Santiago de Chile, 1960. Ellos me invitaron hacer un viaje hasta Vigo. Mi interés era ver aquello de la pesca de altura que tanto me apasionaba por aquel entonces, y que siempre se lo comentaba a ellos.

    Domingo Amaison y ese pintoresco viaje en tren a Vigo

    Una de las muchas carreras de atletismo con el argentino Domingo Amaison como protagonistaAsí fue que armamos el viaje y salimos para hacer esos 150 km que nos separaban entre La Coruña y Vigo. Fuimos en un tren que no tendría más de cuatro vagones. Ni bien partimos paró en un apeadero. Allí subieron gallegos con ovejas, cabras, jaulas con gallinas, fardos de pasto, era algo muy pintoresco para mí. Fueron varias horas de viaje, llegamos a Vigo y allí nos estaba esperando Alfonso Posada Sánchez, empleado de la empresa Marpesca, con barcos pesqueros de altura, que la otra, realizada cerca de la costa se llama pesca de bajura. Nos llevó a recorrer el establecimiento en el puerto de Vigo, un gran frigorífico de mariscos y pescados. Luego de dos hora de visita fuimos a comer a un restaurant donde la especialidad era las sardinas en el asador y las anguilas fritas regadas con vino Ribeiro!!!

    Domingo Amaison, vuelta a La Coruña con tirón de oreja

    El atleta argentino Domingo Amaison recogiendo uno de los muchos trofeos con que le premiaron en los últimos años por su trayectoria en el atletismo de Argentina A las ocho de la mañana del siguiente día de nuevo en el tren que nos había transportado el día anterior, regresando a La Coruña. Por disfrutar del gran espectáculo de pesca en Vigo y tomar un rico y placentero vino, tuve una fuerte llamada de atención por parte del Presidente de la delegación de Argentina, ya que no había comunicado de mi salida! Realizamos una extensa gira con el equipo por el norte de España, cuando ese país tenía un incipiente atletismo. Al regreso de la gira, me quede en Sao Paulo, allí me casé el día 8 de diciembre de 1962, regresando a la Argentina, tres meses después y con mujer!!!. Nos conocimos en 1957 cuando fui a correr la famosa Sao Silvestre de Sao Paulo. Tuvimos dos hijos, un varón que falleció con 33 años y la hija de 50 años.

    Domingo Amaison y esos estudios aplazados

    Domingo Amaison, gran maratoniano y corredor de fondo del atletismo de Argentina, con amigos del deporteTambién inicié algo pendiente y que fue estudiar, ya casado y con varios proyectos de vida, trabajaba muchas horas al día, entrenaba diariamente, viajaba. Pero me puse las pilas y tomé los libros, estudiaba de noche, muchas veces me dormía en esos viaje de más de una hora de colectivos y perdía los libros, o bien me pasaba de la parada donde debía bajar y el chofer me despertaba diciéndome “Hey… se acabó el boleto con cama!” Debía bajarme y caminar mis buenos km para volver a casa!

     

     



    Domingo Amaison y un viaje a Vigo que le abrió caminos

    El atleta de Argentina Domingo Amaison en una de las muchas carreras en las que participó Es en aquel viaje a Vigo que conté cuando que nace mi relación con los "Celtiñas". Entre Alfonso Posada Sánchez y yo se inicia un intercambio de correspondencia, quedando un puente de amistad tendido de por años. En 1964 realizo una extensa gira por Europa… Portugal, España, Italia, Austria, Alemania, Polonia, Rumania, Bulgaria, Finlandia, Inglaterra, Irlanda del Norte, Suiza, Suecia…  De esta larga gira debo destacar algunos puntos obligados. Este viaje tenía como finalidad prepararme y realizar la marca exigida para poder concurrir a los Juegos Olímpicos de Japón en ese año. Realicé el viaje con el apoyo de los jugadores de fútbol del Club Atlético Independiente de Avellaneda, que cada domingo rifaban la pelota de fútbol autografiada por cada uno de los jugadores y así lograron recaudar el total del dinero que costaba el billete de viaje, fue un ticket abierto para toda Europa.

    Domingo Amaison en Leverkusen, Alemania

    Tuve como punto de base para mis diferentes movimientos a distintos países, la ciudad de Leverkusen, donde pase  cuatro largos meses afincado allí, fui apoyado por el Club Bayer 04 Leverkusen, su entrenador Bert Summser y la firma Adidas de Herzogenaurach, Alemania. El 4 de julio 1964 realice en el Stadium Olímpico de Berlin el segundo récord sudamericano de los 3.000 metros con obstáculos en la gira, logrando la marca exigida para los Juegos de Tokio. Fui a visitar y conocer a un hermano de mi madre que quedó en Italia cuando su familia emigró para Argentina. Allí pase  varios días y pude conocer la casa donde nació mi madre en 1910! Al regreso de la gira fui sancionado por seis meses por haber competido en los llamados entonces “Lo Países del Este”. La Confederación Argentina de Atletismo no me incluyó en el equipo olímpico para Japón. Fue injusto todo eso, ya que había cumplido con la exigencias.
     
    Domingo Amaison, la revancha olímpica en Méjico 1968

    Un momento de la carrera deportiva vivida por Domingo Amaison, gran atleta de larga distancia y maratón, que representó a la Argentina en diversos países del mundo Hubo otra oportunidad, cuatro años después, fue en 1968 cuando pude lograr la tan ambicionada participación en los Juegos Olímpicos de México. Fue un año brillante de mi estada en España, no solo me preparaba para los Juegos, además estudiaba y viajaba, pase seis hermosos meses por Vigo, Madrid, Barcelona, San Sebastián, La Coruña, Las Palmas de Gran Canarias, Elgoibar, Irún, Pamplona. En la capital de Navarra estuve alojado en el Colegio Ruiz de Alda, donde estuve terminando mi curso como entrenador. Todos y cada uno de estos lugares que me fueron en un momento muy familiar, me dejaron muy marcada mi vida. Pero sin dudas que Vigo y la relación con los deportistas y dirigentes del Real Celta será algo imborrable, fueron más de cuarenta años de amistad, hasta que dejé de ir en 2006. Recibí siempre en forma generosa su ayuda, fui parte de ese mundo que ya se fue. Era cuando se valoraba a las personas y no a lo material! No olvidaré aquellos grandes corazones y sentimiento de esa gente un día sin pedirme nada, me atrapó.

    Domingo Amaison, amigos del Real Club Celta de Vigo y en España

    Aquí los recuerdos aunque ellos ya no estén, o no me recuerden. José Manuel Ballesteros Elorza, José Luis Martínez, José Luis Torres, Carlos Álvarez del Villar, Carlos Campra Bonilla, el italiano Bautista Mova, que lo contrató España para crear y desarrollar la Escuela Nacional de Entrenadores E.N.E., Paco López, los hermanos Antonio y José Luis Bullido, responsables de la Revista Atletismo Español de la cual pude lograr su representación para la Argentina y que tanto benefició a nuestros entrenadores de aquellos años de las "vacas flacas", cuando no había bibliografía en español.

    Domingo Amaison - Amigos en toda España

    Brindis por el gran atleta de Argentina, Domingo Amaison, en Buenos Aires Recuerdo a mis compañeros de los duros días y meses de entrenamientos en La Casa de Campo de Madrid o bien en la vieja y recordada pista del Estadio de Balaídos del Celta vigués, que años más tarde desapareció por la construcción de las nuevas y modernas tribunas. También Monte Castrelo, Monte Porrinho, o Porriño! Javier Álvarez Salgado, Carlos Pérez, Ramón Tasende, Rafael “Rafa” García y su hermana Loli, casada con Álvarez Salgado. José Luis Torrado “El Gaita” y que fuera masajista del equipo durante años, pero un día se fue a probar fortuna por las Canarias y allá quedo "anclado". Teodoro Barrios, los hermanos Paco y José María Morera, Fernando Suárez Canals, Juan Borrás que en 1963 saco la lotería y abandono el deporte. Otro gallego de pura cepa, José Magariño, el vasco José “Pipa” Areta, Alfonso Ortega, Fernando Cerrada y Lázaro Linares. Jabino Patao de Pontevedra. Melanio Asencio, asturiano. Julio Judez, Alberto Esteban Panzano, quien muchas veces me guardaba la comida en su habitación porque yo salía tarde de estudiar o entrenar. Mis recuerdos a los amigos de la Sociedad Atlética Ego Toki que tanta veces me cobijo en Elgoibar. Rafael Areitioaurtena Osoro, "medio vasco, medio argentino" ya que nació en la ciudad de Mendoza y se marchó muy pequeño a las tierras vascas. Doña Pilar de Suarez que me cobijo en su vieja Madrid de la calle Ferraz 96-2º derecha, por más de veinte años. Don Justo Suárez que me enseño tolo lo de los toros en la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid, y yo tantas veces lo acompañaba en su puesto de trabajo del famoso Rastro! Y así más y más amigos y recuerdos que me atiborran en la cabeza en este breve repaso de amistades atléticas, y otras no, de maestros y entrenadores de esta parte de mis 83 años de vida!

    Domingo Amaison y sus momentos en las Rías de Vigo y Pontevedra   

    Domingo Amaison, atleta de Argentina, posando con un atleta de la Unión SoviéticaHay mucho para agradecer de mi parte. El caso del Real Club Celta, cada viaje me habrían las puertas siempre. Siempre recuerdo aquellos días en que el amigo Posada Sánchez me organizaba mis participaciones en el estadio Riazor, o bien en Bilbao, en  Pontevedra, yo viviendo en Madrid y él en Vigo, siempre llamándome por teléfono. Su esposa cuantas veces me llevaba a entrenar en el campo de golf donde ellos tenían que pedir permiso para que yo entrenara sobre aquel maravilloso verde! Cuantas veces ponían su auto y la esposa de Don Alfonso Posada Sánchez hacía de chofer y me llevaba a la playas de Samil para que entrenara cómodo. Eso fue impagable. Cuantas temporada el seleccionado español concentraba en el Gran Hotel Pontevedra, ellos hacían grandes esfuerzos para que yo estuviera allí con la élite de España con los mismos beneficios que un español! Cuantas veces disfrutaba y me beneficiaba con los baños termales de las termas de Cuntis, en la Provincia de Pontevedra. Yo no podría decir con seguridad que hubiese sido de mi carrera deportiva por España si no hubiese tenido esas manos abiertas y brazos extendidos para ayudarme.

    Domingo Amaison, más amigos en Vigo
     
    En este corto recorrido de los recuerdos debo agregar a otra gente del Vigo querido, se trata de los  viejos y recordados amigos. Al brillante entrenador del Celta de Vigo, Don Alfonso Ortega, al viejo y recordado Restaurante La Antigua Brasilera, que estaba, o está?, frente a la estación del tren. Cuantas ricas comidas he disfrutado allí. Su dueño Don Isidro, que todas las mañana me tocaba la puerta de mi cuarto para que me levantara para desayunar e ir a entrenar!!! Cuantas hermosas cosas inundan mi cabeza blanca!!!

    Domingo Amaison, titulado entrenador de atletismo en Madrid

    Mi dilatada campaña atlética se basó es ese esfuerzo de ellos, que sumados a otros grandes hombre que me ayudaron durante mi estada en Madrid, como Don José Manuel Ballesteros Elorza, quien me dirigió durante muchos años y me dio la oportunidad de estudiar allí, en la Escuela Nacional de Entrenadores, titulándome como Entrenador por España.

    Domingo Amaison y las camisetas del Celta que llegaron a Buenos Aires

    El atleta de Argentina Domingo Amaison en una de las entrevistas en emisoras de Buenos Aires que le han realizado En 1970, de regreso de uno de mis viajes a Europa, me llega la noticia de que el Club Comunicaciones donde yo trabajaba de entrenador, decidió dar de baja a todo el deporte amateur, algo muy triste e injusto, pero el deporte profesional mandaba.  Realizamos una reunión con toda la plantilla del atletismo. Éramos ochenta personas y decidimos formar con todos ellos un nuevo club, Real Club de Buenos Aires. Le hice previamente el pedido de permiso al Real Club Celta de Vigo. Pocos días después recibimos el OK y ellos se hacían cargo de enviarnos las 80 camisetas originales del Club Celta! Al mes ya estábamos todos luciendo la original del Celta, con la Cruz de Santiago gallega en el pecho! Fueron gestos impagables. Al año siguiente tuvimos la grata visita a nuestro país de Don Alfonso Posada Sánchez. ¿Qué más podemos agregar frente a tamaña actitud?         

    Domingo Amaison y los atletas españoles que corrieron en Argentina
     
    El gran atleta de Argentina Domingo Amaison, nacido en la provincia de Córdoba, en plena carrera Estaba recordando que en 1960, luego del encuentro en Chile, se vinieron a la Argentina en plan de turistas cuatro españoles, José Pepín Fernández, Augusto Alonso, Julio Gómez y José Molins. Compitieron y pasaron varios meses entre nosotros, logrando relacionarse con parientes que vivían en Buenos Aires, viviendo en sus casas. Sus participaciones deportivas despertaron gran interés en la colectividad española de aquella época en Argentina. Se recuerda aquella competición organizada por la bebida Doble W, con trazado por las calles porteña, donde se volcaron miles de espectadores para alentarlos. Argentina contaba con sus créditos como Osvaldo Suárez, Walter Lemos, Armando Pino y este Domingo Amaison que ahora peina canas… fue algo magnifico ver las calles atestadas de público presenciando aquellos duelos! Mis relaciones de amistad con los atletas españoles, se inicia, allá por 1953 o 54, cuando fue la participación del primer español en la famosa Sao Silvestre de Sao Paulo, en Brasil, del atleta Francisco Amorós, luego fue Jesús Hurtado y años más tarde Francisco Arizmendi, un vasco. Le siguieron el gallego Carlos Pérez y Mariano Haro Cisneros, de Palencia. Todos ellos estuvieron de visita por la Argentina y se hicieron muy conocidos en estas tierra del Martín Fierro!!!                    

    Aquí lo dejamos Domingo Amaison. Fue una carrera de las suyas, con buen ritmo, pasando por momentos vividos de su dilatada trayectoria profesional como atleta y entrenador. Su don de buena gente lo ha demostrado cabalmente, al rendir un culto a la amistad y recordar a personas que creyeron en Ud. y lo ayudaron, tanto en Argentina como en Europa. Por ahora, aquí lo dejamos… un abrazo gran corredor!

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

     
    Compartir en

    Lista de comentarios

    Andre Luis Ramos27/04/2021 07:32:30

    Buenas Noches!!! MI gustaria poder contar con el apoyo de ustedes para poder localizar Domingo Amaison que me ayudo mucho el principio de mi carrera en Buenos Aires cuando gane con 1h02min,03 segs.

    Muchas Gracias!!!

    Andre Ramos
    www.andreramosrun.com

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos