• Coria del Río - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo / España

    Vamos a iniciar un viaje por dos océanos y tres continentes. Pasaportes en mano, listos para viajar! Nos tenemos que situar en el Siglo XVII. A comienzos de aquellos años 1600 el señor feudal de Sendai, una ciudad del norte de Japón, fue el que encargó a su fiel samurái Hasekura que cruzara el mundo en barco para establecer un puente con los reyes de España. Recordemos que Japón, como la costa del suroeste de la India y territorios de China frente a Shanghai, fueron colonias portuguesas. Que Macao, la última posesión portuguesa en China, la devolvieron en el 2000. Y en Japón permitieron que el reino de Castilla tuviera un puerto para sus viajes desde Filipinas a sus dominios en California

     



    Argentina Mundo - Un largo viaje hacia España

    Vista del río Guadalquivir a su paso por Coria del Río, Provincia de Sevilla, España. Allí atracó el barco de la delegación de Sengai, Japón, en 1614El samurái, la delegación y sus ayudantes, todos ellos japoneses, más un fraile franciscano español, partieron por mar hasta la costa californiana de América, que era toda española, lo que ahora es el sur de Estados Unidos y Méjico, donde estaba el Virreinato de Nueva España. Allí iniciaron la travesía por lo que ahora son los estados del sur, con Texas incluido, para llegar a Florida. Una vez allí arrendaron o compraron otro barco y con él enfilaron hacia la península ibérica. En esas épocas y hasta fines del Siglo XIX los barcos eran de madera y no podían quedar anclados en costas marítimas, porque el golpe continuado de las olas prácticamente los desarmaba. De allí la importancia de los ríos que llevó a que los ingleses abogaran por la creación de Uruguay como país separado de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata, ahora Argentina, para poder acceder mejor al Río de la Plata

     

     

    Argentina Mundo - La llegada al sur de España

    Camelias rosadas en primer plano y rojas en el árbol de atrás, Rías Baixas, en Galicia, EspañaLa delegación japonesa conocida como Expedición Keicho cuando llegaron al sur español entraron a Andalucía por al Guadalquivir, pasando por el puerto de San Lucar de Barrameda, Cádiz, de donde partió uno de los viajes de Colón y el de Magallanes. Transcurría octubre de 1614 y la intención era hacer puerto en Sevilla, desde donde se administraba los virreinatos americanos y, junto con Cádiz, se concentraba el comercio recíproco. Como estaba repleto de barcos, cosa normal entonces, los hicieron seguir a esos extraños viajeros río arriba, tras entregarles los regalos y escritos para el alcalde de Sevilla que le mandaba su señor de Sendai. Amarraron río arriba, en Coria del Río. De allí por tierra partieron casi a fin de año al encuentro con el rey Felipe III, que se produjo en enero de 1615. Allí dejaron la mayoría de sus regalos, incluyendo semillas de camelias, conocidas como las rosas de oriente, que nacen en plantas que pueden alcanzar los 20 o más metros altura y que muchas veces son mantenidas como setos pequeños en los parques y plazas de estas Rías Baixas de Galicia, en la provincia de Pontevedra, donde las trajeron porque es la zona ideal por su humedad y temperaturas suaves en invierno.

    Argentina Mundo - Pero las cosas en Japón habían cambiado

    Arreglo floral de la empresa de Federico Coria, de General Baldissera, Córdoba, Argentina,  que vive en Río CuartoLa delegación formaba parte de un programa de recuperación de Sendai, que había sufrido fuertes terremotos e incluía la visita al Papa Pablo V, que los recibió a finales de ese año 1615. Era uno de los motivos de la expedición, porque el fraile franciscano Luis Sotelo, que en parte la promovió, quería crear en Sendai una diócesis católica, de la que sería él obispo. Al conocer hechos ocurridos en Japón y cambios en el poder, de esa delegación muy pocos volvieron. La mayoría se quedó a vivir en Coria del Río. Se casaron con lugareñas y nacieron dos grandes ramas familiares, a quienes los andaluces llamaron como los Japón y los Coria, como que en el fútbol español tuvimos un árbitro hasta hace pocos años, José Japón Sevilla, que fue nombrado años atrás como Cónsul Honorario de Japón en la provincia de Sevilla. Y en Argentina lo tenemos a Guillermo Coria con su cara que no es achinada sino ajaponesada: Es más, tuve un compañero en los primeros grados que hice en la Escuela José María Paz de mi pueblo cordobés, Juan Carlos Coria, que se nos marchó hace un tiempo. También su rostro denotaba un toque asiático. Su hijo, Federico Coria, se dedica en Río Cuarto a la planificación de eventos. Si entran en Facebook, ponen Federico Coria Event Planner que es planificador de eventos en inglés, observarán la fuerza de los genes: juega con elementos decorativos donde las flores ocupan, como en Japón, un lugar preponderante. Entre ellas la rosa, reemplazando a las camelias que usan en la isla asiática y en Galicia. Es decir que el Chino Coria del tenis es en realidad el Japonés Coria. Y que Federico, el hijo de mi amigo Juan Carlos Coria traía ya en sus genes un conocimiento que él ha hecho aflorar.
     

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos