Argentina y Uruguay en Galicia, vistos por Eduardo Galeano

Nuestro buen amigo Tino Díez, desde su Ingeniero White bonaerense y surero de Argentina, nos envía este extracto de un capítulo de El libro de los abrazos, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, publicado en 2008 por Editorial Catálogo. Su relato es veraz, lo vivimos a cada paso en Galicia. Precisamente los hermanos orientales del Río de la Plata nos hacen chanzas en Pontevedra, pues la larga avenida costanera del río Lérez lleva dos nombres, en la parte más alejada y residencial de la ciudad es Buenos Aires, y en pleno centro, Uruguay. Si a eso agregamos que la asociación de los argentinos pontevedreses está en la Avenida Uruguay, el plato está servido.
Esa doble aportación de retornados, como se les llama a los gallegos venidos de allá tras su aventura porteña o de otros lugares de Argentina, Uruguay yu otros países de Sudamerica, nos sumamos los argentinos que oficiamos de inmigrantes aquí, aunque no sea una etiqueta esta que nos pongamos nosotros mismos. En Lugo, la institución que los reúnes se llama Asociación de Inmigrantes y Retornados Rioplatenses. Allí los gayegos que hablan en lunfardo, están codo con codo junto a argentinos y uruguayos, alimentando entre todos las muchas nostalgias por esas calles, aquellas pampas, el tango, el fútbol… las cuchillas orientales, la hermosa Montevideo.
Vive en Pontevedra una gallega que residió añares en Buenos Aires, Ángeles Ruibal… ya desde antes de irse para Argentina, donde además viven sus parientes emigrados Argibay, lo cantaba a Atahualpa Yupanqui y se encuadra en esa larga lista de galaicos que no son de allá ni son de aquí… que la morriña la sienten por partida doble…
El río al que se refiere el escritor uruguayo es en realidad el Río Limia, que nace en la provincia de Orense, pasa a Portugal y en sus costas atlánticas vuelca las aguas, tras 108 km de recorrido. La leyenda y relato popular se cuenta en Ginzo de Limia, Ourense. Allí le llaman Río Olvido. En realidad esta ciudad de Pontevedra es romana y está mucho más al oeste del Limia, que significa lima en portugués y gallego. Pero se deben referir a una batalla en particular y es grato escucharlo contada por los limianos, tomando un vino ribeiro de la zona con un plato de pulpo a feira, que nadie los hace mejor que los orensanos, y si los cocineros son de Carballino, mejor.
Éstas son las palabras de Eduardo Galeano…
El río del Olvido
"La primera vez que fui a Galicia, mis amigos me llevaron al río del Olvido. Mis amigos me dijeron que los legionarios romanos, en los antiguos tiempos imperiales, habían querido invadir estas tierras, pero de aquí no habían pasado; paralizados por el pánico, se habían detenido a la orilla de este río. Y no lo habían atravesado nunca, porque quine cruza el río del Olvido llega a la otra orilla sin saber quien es ni de donde viene. Yo estaba empezando mi exilio en España, y pensé: si bastan las aguas de un río para borrar la memoria ¿qué pasará conmigo, resto de naufragio, que atravesé toda la mar?
Pero yo había estado recorriendo los pueblecitos de Pontevedra y Orense, y había descubierto tabernas y cafés que se llamaban Uruguay o Venezuela o Mi Buenos Aires Querido y cantinas que ofrecían parrilladas o arepas, y por todas partes había banderines de Peñarol y Nacional y Boca Juniors, y todo eso era de los gallegos que habían regresado de América y sentían, ahora, la nostalgia al revés. Ellos se habían marchado de sus aldeas, exiliados como yo, aunque los hubiera corrido la economía y no la policía, y al cabo de muchos años estaban de vuelta en su tierra de origen, y nunca habían olvidado nada. Ni al irse, ni al estar, ni al volver: nunca habían olvidado nada. Y ahora tenían dos memorias y tenían dos patrias".
Ya ven... ese puente que vienen haciendo tantos caminantes del mundo, pasando de una a la otra costa del Océano Atlántico... que entre Galicia y el Río de la Plata, tanto Uruguay como Argentina, tiene unos cimientos bien profundos y un trasvase cultural muy importante.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Aldiser Argentina Tango - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook