Marta Pizzo en Argentina Mundo / España - Viaje por Japón con Anna Saeki

Vaya querida Marta Pizzo que te floreas desde tu Buenos Aires y Argentina en nuestro portal… Un largo camino de tango en Argentina hasta Marta Pizzo; Marta Pizzo, vos sos un cacho de Buenos Aires hecha a poema y tango cancion; Tango argentino con las nuevas creadoras. Estaciones de Marta Pizzo... con Walter Larroquet, Claudio Antonio Durán, Raúl Berón, Himno a la gesta de La Vuelta de Obligado y muchas notas más… casi todo tango!. Pero resulta que tú vas a Japón impulsada por ese poema tuyo, luego musicalizado, a Mercedes Sosa… ironías de la vida que cuentas muy bien en Puerto Palabra y que invito a leer a nuestros lectores, que son tus amigos…
Pero Marta… te seguí todo el viaje cuanto pude a través de tus comentarios espontáneos en Facebook. Quiero que nos hables de los japoneses, de entrada…
Desde que llegué a Japón me encontré con personas serviciales, atentas, dispuestas a realizar cada cual su labor mostrando siempre una actitud de alegría. En este tiempo que conviví con el grupo de allegados a Anna Saeki fue siempre así; una fiesta permanente, donde cada uno ponía lo mejor de sí para que todo salga hermoso. Por la calle, en los comercios, en los medios de transporte: buena educación, disciplina, y esmero en las tareas.
Aunque eres de la gran Buenos Aires, creo que Tokio debe ser un gigante increíble…
¡Así es! Y con muuucha gente. Los edificios altísimos, las calles prolijas, las veredas sanas, silencio a pesar de tanto el tránsito, casi cero basura… Se nota que hay reglas claras que la mayoría cumple para beneficio de todos.
Te veo por las calles con el grupo… pero si estuviste en algún momento a solas por allí… ¿Qué sensación tenía no entendiendo un cartel ni las palabras a tu alrededor?
Siempre me sentí segura, aún una noche que di una vuelta. Al salir sola a recorrer y conocer, hice trabajar mucho la intuición, y además nunca me alejé mucho de los hoteles donde nos hospedábamos porque soy muy despistada… Una tarde me perdí en Tokyo, sí… como en la película! Pero un muchacho africano, vendedor de bijouterie que hablaba inglés, me ayudó a encontrar la estación del subte y una vez allí me pude orientar. Miraba las vidrieras y era fácil saber los precios en Yen. En cuestión de comestibles, ufff, si no fuera por Mónica la traductora, era un problema saber qué era cada cosa que te ibas a comer, pero muy rico!
¿Podrías irte a vivir en algunas de las ciudades visitadas?
Sí… Me gustó Hiroshima. Por su tranquilidad, su geografía, su gente…
Tú tenías a Anna Saeki como valedora… a quien le debemos una entrevista que le haremos con tu complicidad, que la conoces requetebien! Es una artista y persona que se percibe como muy auténtica y muy señora…
Anna es una gran persona, talentosa e inquieta trabajadora del arte, con gran trayectoria. Su círculo cercano la respeta y “se pone la camiseta” cuando hay que colaborar con sus proyectos. Ella tiene un don que quien la conoce no tarda en descubrir. Y no sólo al cantar, sino al trasmitir una manera de vivir siendo uno mismo, con el alma. Sus fans la adoran. Ama la cultura Argentina; cuando interpreta algo nuestro lo siente; como vos decís, es auténtica. Ya vamos a lograr esa entrevista, lo prometo!
¿Y el tango por allá? Ya que hubiera sido lo más normal que por tus creaciones tangueras hubieras viajado…
El tango, y es obvio lo que diré, es un género que los japoneses aman. Allí me conocen por “Cantar es vivir”, hermoso tema que hicimos con Daniel García (Tangoloco) y está el Cd “Tangos del Mundo”. “Pañuelos de Octubre” es también un tango canción dedicado a Mercedes Sosa… la música es de Luis Gurevich y está en el último Cd de Anna, Sólo le pido a Dios. ¡Y ya veremos cómo sigue la cuestión! Ojalá se sigan conociendo mis tangos en Japón. He tenido mucha suerte en ir de la mano de estos profesionales.
Te veo recitando tus poemas en escenarios… ¿Cómo crees que los captaba tu auditorio japonés?
En realidad no estaba recitando… Estaba saludando y hablando de mi alegría por el viaje, y del importante puente cultural que Anna y yo estamos levantando entre nuestros países. Mónica Kogiso me traducía, aunque aprendí algunas palabras para ser gentil. Anna me ha hecho conocer a través de mis letras de tango y mi trayectoria. Ellos -de esto estoy segura- captaban mi manera de ser y mi felicidad.
A ver a ver… que te conozco sin haberte visto nunca! En el hotel, en el tren bala, en algún momento… ¿Tomaste apuntes, perfilaste algún poema, alguna letra de tango?
¡Cómo me conocés Eduardo! Sí… Apuntes, una especie de diario, que duró los primeros días y luego abandoné por dedicarme a pasear… y un par de poemas. Uno, ni bien volvimos de recorrer el Museo de la Memoria de Hiroshima, que nos conmovió. Y otros dos escritos ya de regreso. Espero que se conviertan pronto en canciones.
Entonces Marta… yo voy allí, me presento y digo que me manda la Pizzo porteña… ¿Algún restaurante donde hayan quedado amigos, un bar, lo que sea?
En “Anna Café”, de Hiroshima. ¡¡Además te van a atender como los dioses!! Las mujeres que están allí son amorosas, seguro te convidan con un fresco jugo natural o un rico cafecito y una dulzura. La música, súper.
Ya te felicité en su momento, Marta, ahora te mando un abrazo y la dejamos a Anna Saeki cantándote como autora… y sigue así muchacha que porque la inspiración quiso llegaste con Mercedes Sosa al lejano oriente… un abrazo
Recibo siempre todo tu aliento, estoy sumamente agradecida por estar atento y ayudarme a difundir la obra. Es importantísimo que se conozcan los tangos actuales… Luego será el público quién elegirá, tal como siempre ha sido. Te mando un abrazo gigante, te felicito por tu trabajo y espero que no pase mucho tiempo para que podamos darnos el abrazo personalmente.
Seguro que ocurrirá querida Marta y será de campeonato cuanto charlaremos por mil caminos del tango y la vida… mientras tanto, tu tema “Pañuelos de octubre” en homenaje a Mercedes Sosa, cantado en japonés por Anna Saeki a quien, me has comentado, La Negra tucumana llamaba “Anita”
Pañuelos de Octubre
Tango Canción (Octubre 2009)
Letra: Marta Pizzo
Música: Luis Gurevich
No importa dónde estés... ¡Ya no te irás!
Los pájaros imitan tu trinar.
En medio del dolor, la melodía
inunda, permanece, se hace mar.
Delicia de guardar tu calidez,
el eco de tu voz tan familiar;
su espíritu fecunda,
reverdece de penar.
Cantora universal, revivirás
en sones de la tierra, al cosechar,
en típico dulzor de la cañada,
en la profunda luz de tu cantar.
Bandera militante de la paz,
cigarra peregrina, barro y pan,
memoria americana
que a tu sur has de abrazar.
Jamás podrá el silencio sentirse solitario
con la inmortal tonada que le cantó tu amor.
Añoran tu garganta los versos solidarios,
el viento hace piruetas buscando su color.
Octubre huele a pena, a beso interminable
y el grito se hace aplauso del Pueblo que te amó.
No importa dónde estés... ¡Ya no te irás!
Tu copla baila un río celestial.
Tu risa es luna nueva puesta al sol,
tu aliento corazón en carnaval.
Octubre es un pañuelo
con perfume a recordar.
¡Del Pueblo que te ama!
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore