• Antonio Piedrafita Nieto en Argentina Mundo / España - Bandoneón en Vigo

     

    Noche de amigos en Vigo con motivo el Encuentro de Tango organizado por la Peña Gallega Argentina Carlos Gardel, capitaneada por Karina More, en la Cafetería Casablanca. Allí nos conocimos con Antonio Piedrafita Nieto, que participó en el espectáculo con su bandoneón, acompañado de su nieto Lucas Sarria Piedrafita. Y en un aparte nos pusimos a charlar cuando despunta la madrugada y Vigo rompe el sueño…

    ¿Cuánto llevas por aquí Antonio y por qué decidiste venirte a Vigo?


    Hace catorce años María y yo decidimos la difícil  aventura de viajar a Galicia para unificar la familia, porque ya teníamos dos hijas casadas con dos hermanos viviendo en Santiago de Compostela. Vendimos todo lo que teníamos, que no era mucho, convencimos a las otras dos hijas que vivian con nosotros en Buenos Aires y al marido de una de ellas y a nuestro nieto Nico que tenía ocho años. En  la actualidad toda nuestra descendencia vive en Vigo y Santiago  de Compostela y se compone de cuatro hijas, siete nietos y cuatro yernos. Valió la pena el riesgo, estamos  todos juntos!

    Antonio Piedrafita, bandoneonista porteño nacido en el barrio de El Abasto, que vive en Vigo, Galicia, EspañaClaro, entiendo, porque por tus apellidos los padres tuyos deben haber sido de otras regiones…

    Mi padre era aragonés y mi madre nació en Mendoza, Argentina, con ascendencia andaluza. Así que de pequeño la música familiar era la jota y el flamenco pero como nací en Buenos Aires en el barrio del Mercado de Abasto, la música que se escuchaba era el TANGO y eso se metió en las venas,  aunque la rebeldía juvenil me hacia renegar del mismo cambiándolo por el rock, pero todo vuelve al tango

    Así te veo, un chico de barrio y  tanguero a tope…


    Mi niñez fue feliz, simplemente feliz, jugábamos a la pelota en la calle mientras el policía de la esquina se hacia el distraído,    porque en realidad nos cuidaba y a las tardecitas nos juntábamos en la esquina. El  barrio era de casas bajas, algunos inquilinatos, esos conventillos que eran casas con un patio central y habitaciones donde vivía una familia en cada una.Era un barrio de obreros y artesanos donde estaban  mezclados españoles, italianos, judíos, árabes y criollos, un crisol de razas que escuchaba tangos, por eso el tango  es  así.

    Antonio Pedrafita Nieto, nacido en Buenos Aires, Argentina, actuando en la fiesta del Día de la Patria de la Asociación Cultural Argentina en VigoClaro… entonces el bandoneón debe haber sido algo familiar…

    El bandoneón era muy familiar, mi padre me regaló el “PREMIER” cuando yo tenía diez años y estudie hasta los quince, abandonándolo durante cincuenta años… ya dije que era rockero! Pero retomándolo a los sesenta y cinco,  me enloquecí con él.

    O sea… toda una vida con el fuelle…  

    Antes de cumplir los 65 y disfrutar de ser pensionista caigo enfermo de varias dolencias donde se destaca el Parkinsons,  y en reunión con la familia me convencen de traer el bandoneón que estaba en un trastero en la casa de mi hermana Rosalía , cosa que hicimos y me vino muy bien para  mantenerme activo frente a este síndrome progresivo de rigidez, y aunque no combate la enfermedad ayuda a retrasarla.

    Tambien ingrese al Curso Para Mayores de 55 Años de la Universidad de Vigo, cosa que aconsejo a todos los adultos. Les recomiendo ver este vídeo sobre EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

    Antonio Piedrafita Nieto, inmigrante argentino en VIgo, nacido en El Abasto, Buenos Aires. Toca el bandoneónTe veo rodeado de hijos… tu mujer… me imagino que una muchacha porteña que un día se cruzó en tu vida en la milonga del club, en el barrio…  

    Con María nos conocimos en 1963 en el balneario de las piletas del barrio de Nuñez y luego de una conquista dificultosa, que duró cerca de dos años, nos casamos en San Benito de Palermo en el 69 y tuvimos cuatro hijas, Alejandra, Lorena, Eugenia e Inés

    Oye… hablando de la familia, que me ha emocionado tu nieto Lucas tocando Gricel ¡Qué maravilla! Se lo ve tan grande y serio cuando amasa el fuelle para sacarle emociones…

    Nuestras hijas nos dieron siete nietos, Nicolás, Carla, Laura, Lucas, Santiago, Carlos y Andrés. Entre ellos y por vivir cerca nuestro, Lucas está aprendiendo a tocar el bandoneón a los doce años. Es mi mayor deseo enseñarles música a los otros nietos. Lucas ya ha actuado en la Televisión de Galicia y en este Encuentro de Tango de febrero del 2015

    Antonio Piedrafita integrando el elenco de Encuentro de Tango de la Peña Gallega Argentina Carlos Gardel de Vigo, con su organizadora, Karina More y los artistas Angeles Ruibal, Daniel Calá, Enrique Migliarini, Eduardo Aldiser,  César Walter López, Adolfo Maguna y Gerardo RebagliatiAunque volveremos a charlar, pero en Argentina Tango, sobre esta música rioplatense que está tan ligada a nuestras vidas… Aparte de tocar el bandoneón ¿Tienes otras vinculaciones con nuestro ritmo para bailar y escuchar?

    Trato de difundir el tango en las redes sociales como Facebook, donde tengo mi muro personal más la página, Atonio Piedrafita Nieto, tango y bandoneón y el Grupo EL RINCON DEL TANGO y también un blog con el mismo nombre, El Rincón del Tango    

    Ya volveremos a este Casablanca para charlar más sobre el tango… pero creo que es oportuno que te dejemos tocando el fuelle para los amigos… elígeme un buen tema

    Es un ensayo en mi casa de El Abrojito de Luis Bernstein, que también tiene letra, la de Jesús Fernández Blanco, que ha sido cantado alguna veces y muy bien, como lo hizo Alberto Morán con la orquesta de Osvaldo Pugliese. Va con mi saludo para los amigos de Argentina Tango

    Un abrazo Antonio, hasta siempre

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    César J. Tamborini11/03/2019 02:12:21

    Qué bueno ese solo de bandoneón para deleitarnos con "El Abrojito". Felicitaciones y saludo

    mingo sarno wilde21/06/2016 14:45:19

    Antonio, soy amigo de chela panelo que me habla mucho de voz y de tu gusto por el tango a mi tambien me gusta el tango y toda su literatura voy con chela todos los sabados a bailar y te felicito por haber llevado nuestra musica ciudadana a nuestra madre patria y difundarlo suerte antonio y muchas felicidades a vos y a toda tu familia te hago llegar un fuerte abrazo tanguero


    Héctor Rial Picallo20/05/2015 10:34:47

    Muy bien Maestro! un ejemplo para todos!

    Alberto Ortiz22/02/2015 07:29:36

    Un gusto escucharte, amigo. Abrazo grandote-

    Adela21/02/2015 21:35:38

    Que bien has tocado, me gustó.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos