Oye Adela… cuanto me cuentes yo diré aquello de “Me lo dijo Adela” que tocaba Pérez Prado, así que cuidado con lo que digas! Pero bueno… vamos a irnos a aquellos años cuando descubriste que cantar podía ser lo tuyo… dime ¿Eres rosarina de nacimiento?
Sí, así es… nací un 9 de enero de 1960 en esta ciudad de
Rosario. Y lo que dices… desde muy niña me destaqué por mi voz, que heredé de mi tío Manuel, hermano de mi mamá, que era cantante lírico. En mi sexto grado ya cantaba como solista en el
Coro de la Escuela Nº 68 Leandro N. Alem, dirigido por Liliana Vives. En diciembre de ese mismo año participamos en
LRA5 Radio Nacional en un
Concurso de Villancicos Inéditos, ganando el primer premio y presentándonos luego en
Canal 5.
Mi querido Canal 5 de Rosario de Cesaretti y Pavía… la televisión donde más trabajé en mi vida! Y eso seguro que te trajo otras cosas…
Como que fui seleccionada para participar en la obra "
América sin fronteras" que se estrenó el 30 de junio de 1972. Este montaje lo realizó la
Cátedra de Canto y Teatro Musical de niños dirigido por la
Profesora Olga Chelavine, que era de
Buenos Aires. Esa cátedra pertenecía al
Instituto Superior de Música, hoy
Universidad de Música que está en
Beruti y Riobamba, que recordarás por donde queda…
Claro que sí… aunque yo por entonces vivía en San Juan 1240, conozco todos los barrios rosarinos…
¿No me digas? Yo, desde que nací y hasta mis 18 años, viví en calle San Juan 940, a una cuadra del Restaurant Rich que cerró en el año 2006
Y yo que pensaba ir a comer al Rich cuando volviera por Rosario! Era uno de mis favoritos
Tenían clientes muy fieles. Por él pasaron grandes figuras de la política, deporte y artistas nacionales e internacionales. Mi tío
Mauricio Gruvman, hermano de mi papá, era el propietario del
Bazar Porteño y amigo de sus dueños, a quienes además les vendía enseres, vajillas… Mi tío solía almorzar en el Rich y mi hermana y yo lo acompañábamos. Siempre veíamos algún artista y con la complicidad de sus mozos, nos acercábamos a pedir autógrafos. Tengo guardado el de
Santiago Bal,
Marcos Zucker,
Alberto Olmedo,
Carlitos Bala, entre otros. Pero el más importante para mi, fue el de
Guy Williams,
El Zorro, que estuvo en 1975 en la
Argentina. Con este aporte y otros, el periodista
Pablo Procopio, nos hizo una nota para el
Diario La Capital en abril de 2006
Para allí Adela… que a tu tío Mauricio Gruvman lo conocía y hasta creo que le hicimos publicidad al Bazar Porteño… hey! Que nunca me pediste un autógrafo en el Rich!... donde comía casi siempre los canelones a la Rossini… porque a un músico como él no lo podemos poner en minúsculas… y pregúntale a Procopio si no fue al Normal 3, casi seguro que fuimos compañeros… vamos, que en Rosario siempre me pasa así, lo comentaba días atrás con Adriana Drisun. Pero bueno, sigue contando tu historia, que seguro conoceré a más personas que nombres…
Mira, años después estuve, de 1985 al 88, en el Coro Municipal de Música dirigido por Eduardo H. Gòmez, co-fundador de Los Trovadores y Melipal. En el año 1994, estudiando Tai-chi con mi hermana, conocí a Héctor Ansaldi, Piripincho, y con el realicé el Taller de Teatro y Técnica de Clown durante tres años…
Yo ya llevaba muchos años por España, me vine en 1983, pero a Ansaldi lo conocí en Canal 5 y a los muchachos de Los Trovadores, en LT3, éramos todos tan jóvenes… ¿Y cómo sigue tu vida? Podríamos decir que también como Juliette…
En 1999 y a través del escritor Héctor Paruzzo, conocí el Radiocaffe Az 93, 92.7, una gran combinación de radio con bar, donde comencé a colaborar y luego a cantar acompañada de mi guitarra. Ya en los años siguientes me presenté en salas culturales, bibliotecas, cafés, restaurantes y eventos empresariales.
Con todo lo que has hecho más lo que me contó Bono, si no era por las redes sociales, no estaríamos ahora hablando de ti, Adela Gruvman, y de ese Rosario querido…

Cuánta razón tenés… en el año 2006 y a través de Internet, conocí a un posible pariente, que llevaba mi mismo apellido,
Henri Gruvman, escritor, docente, comediante y realizador de cine. Ganó premios con sus cortos y tuvo una excelente crítica de los medios. Henri nació en
Paris... la cigüeña se ahorró el viaje, pero está viviendo en
Vincennes, una ciudad de las cercanías de la
Ciudad Luz.
Ha sido muy amable conmigo y me envió una selección de sus cortos que yo entregué aquí, en Rosario, a Mario Piazza para su difusión en el Centro Audiovisual. De esta manera me introduje en el mundo del cine, que era mi sueño de niña. Ese sueño de ser actriz, dirigir! Contacté con Fernando Foulques, quién realicé mi primer corto, luego vinieron los siguientes. Además participé en el film "Cuestión de Principios" de Rodrigo Grande.
¿Y que ha sido luego de tu vida Adela?
Por el 2009 suspendí mis actuaciones como cantante, luego del fallecimiento de mi papá y meses después la ACV de mi mamá.
Cuanto lo siento… pero piensa que la vida siempre es mañana…
Claro que sí, por eso aunque hasta ahora solo estuve difundiendo mis cortos, Dios mediante estoy organizándome para volver a cantar en el 2013… el trece me da suerte.
Seguiría con la charla Adela, pero tengo que ir a una presentación ahora mismo… cuando participaba desde aquí en el programa “Caramelos surtidos”, de mi querido amigo Elbio Martínez, escuchaba nombrar muchas de las actividades y personajes que me nombraste del Rosario más cercano en el tiempo y que a veces se me pierde un poco… muchas gracias por atender mi llamada desde Pontevedra, de aquí sale un fuerte abrazo para allá
Muchas gracias a ti, Eduardo… ¡Si pudiéramos volver al Rich! A mi también me gustaban sus canelones a la Rossini… en mayúscula, tienes razón
Pero no te nos vayas sin cantar con Alberto Bono “Al Sur” en la peli de Fernando Foulqués