Vamos a revivir el Festival Argentino en Vigo, Auditorio de Teis, Sábado 8 de Julio 2017, en vísperas de la celebración del Día de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las que derivaría la República Argentina. Lo ha organizado la Asociación Cultural Casa Argentina en Vigo que presidía Hugo Aloé. Han realizado una gran labor de organización y difusión de este evento excepcional. La programación estuvo a cargo de Karina More, profesora y bailarina de tango, residente en Vigo y la cantante Jorgelina Piana que vivía entonces en Caldas de Reis. Han realizado una labor encomiable, con ensayos previos y el remate de todo el elenco cantando Canción con todos de Armando Tejada Gómez y César Isella. Voy a presentarles a nuestros artistas por orden de actuación… y algún invitado especial! Continue reading Post ID 1008
- Tag Archives vigo
-
-
En Argentina está quien dice… ¿Yo? Chernicof
Y es que es él, Rudy Chernicof, sí, el que nos hizo reír allá e incluso aquí también… ¿Se acuerda de “El Señor del Baño”, los españoles también se han reído mucho. Antes ha presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina en 2012 su autobiografía, ”¿Yo? Chernicof”, como diciendo “que me revisen”. En 2017 Rudy lo vimos en Vigo, estuvo en otras ciudades gallegas y por toda España y en todas sus actuaciones recibió aplausos y parabienes.
-
Antonio Piedrafita Nieto, del Barrio del Abasto, con bandoneón, a Vigo
Noche de amigos en Vigo con motivo el Encuentro de Tango organizado en 2015 por la Peña Gallega Argentina Carlos Gardel, capitaneada por Karina More, en la Cafetería Casablanca. Allí nos conocimos con Antonio Piedrafita Nieto, que participó en el espectáculo con su bandoneón, acompañado de su nieto Lucas Sarria Piedrafita. Y en un aparte nos pusimos a charlar cuando despuntaba la madrugada y Vigo rompía el sueño…
-
Alejandra Abreu, actriz – De Buenos Aires a Vigo
Alejandra Abreu, actriz argentina, es hija de dos grandes pintores, Antón Abreu Bastos, gallego y Elsa Pérez Vicente, argentina. Reside actualmente en Vigo, donde su carrera artística ha tomado nuevos rumbos. Vamos al encuentro de esta artista que ha sabido traernos sus experiencias y conocimientos a España.
-
Argentina Mundo visita Radio Voz en Vigo – Esther López y Jaime Deulofeu
El 13 de febrero 2013 fue Día Internacional de la Radio y para Argentina Mundo fue una semana de mucha presencia en emisoras de Argentina y España. El domingo 17 visitamos Vigo, Rías Baixas de Galicia, en España, los estudios de Radio Voz, invitados por la creadora y realizadora de La Noche con Esther, la gallega Esther López y nuestro paisano argentino, de Ingeniero Jacobacci, el rionegrino Jaime Deulofeu
-
Susana Maceira, escritora argentina con Eduardo Aldiser en Galicia
En una mañana otoñal de 2016 recibimos a la profesora y escritora argentina Susana Maceira Quinteiro, en gira de presentación de la segunda edición de su libro «Un mundo que no vi». Vino a nosotros cruzando la ría de Vigo, desde el puerto de la ciudad gallega que fue testigo de la inmigración de gallegos y españoles en general, que partieron hacia distintos lugares de América, muchos de ellos a Buenos Aires, la capital de Argentina.
-
Antonio Abreu, gallego de Vigo enamorado de Argentina
Antonio Abreu Franco, gallego de Vigo, nos espera en el Pazo de Moreira de los Troncoso, en Ponteareas, provincia de Pontevedra, Galicia, España. Vivió una aventura juvenil en viaje de polizón Buenos Aires y siempre ha vuelto. Lo visitamos con Georgina Bortolotto y la charla da para varias notas. En ésta nos relata aquel primer viaje
-
Enrique Migliarini, de Barracas a Vigo. Ortodoncista y cantor de tango
Y hasta Castellanos, la cafetería de Calle Colón, en Vigo, nos vamos. Estamos citados con Enrique Migliarini, Quique a todos los efectos, argentino, odontólogo y también cantor de tango en esta Galicia de las Rías Baixas
-
Las Camelias en España – Los apellidos Japón y Coria – Argentina Mundo
Vamos a iniciar un viaje por dos océanos y tres continentes. Pasaportes en mano, listos para viajar! Nos tenemos que situar en el Siglo XVII. A comienzos de aquellos años 1600 el señor feudal de Sendai, una ciudad del norte de Japón, fue el que encargó a su fiel samurái Hasekura que cruzara el mundo en barco para establecer un puente con los reyes de España.
-
Julio Valea – Al Capone Gallego – Lois Pérez Leira – Argentina Mundo
Ha llegado a Buenos Aires desde Galicia antes de cumplir los 18 años. Sus padres prefirieron que Julio Valea partiera para la emigración, antes de que fuera enviado a la guerra de Marruecos. Después de más de veinte días de navegación, por fin desembarca en el puerto de la Capital de Argentina