Nuestro amigo César Tamborini Duca, odontólogo de profesión ya jubilado, un día que estaba mateando y poniendo sobre rodajas de pan de sus pagos adoptivos, Veganilla del Órbigo, León, un buen dulce de leche argentino, de los que se pueden encontrar en España, se le ocurrió contar cómo se supone que nació ese dulce, postre y acompañante hasta de los alfajores santafesinos, que tal vez sea el San Ignacio nacido en Rosario en 1939 y que ahora producen en Sauce Viejo, siempre en Santa Fe
- Category Archives Comidas – Bebidas
-
-
Juan Carlos Sarnari, del Monumental a tener su parrilla en Bogotá
Y la cosa nos llegá por una jugada a tres bandas sin hacer massé, en Madrid. Nuestro buen amigo y colega Ramiro Montoya, colombiano, que hace muchas y buenas cosas, nos acerca esta nota de la sección Cocina de la popular revista colombiana Semana ¿De quien hablan? De un chico que jugaba en Firmat Fútbol Club de la Provincia de Santa Fe, Argentina, y llegó a ser un crack en Argentina, Colombia y Chile. Cuando llegó la retirada… mejor lo cuenta él mismo, en vivo y en directo…
-
Desayune con Ajo, fuente de salud
Esta historia comienza en Noviembre 2003. Asisto a una conferencia sobre Frutoterapia a cargo del creador la misma, el colombiano Albert Ronald Morales, que menciona la importancia del ajo en favor de nuestra salud. A los pocos días se lo comento en reunión de amigos a la psicóloga argentina Cecilia Plá en Galapagar y me da otra amable conferencia, pero ya centrada en el ajo y en cómo comerlo cada día, en ayunas,antes del desayuno.
-
Doña Petrona C de Gandulfo, la gran cocinera de Argentina
Eella misma es un poema, esa señora bien ama de casa que se asomaba en la pantalla de televisión y hacía del cocinar mucho más que preparar un plato. DOÑA PETRONA gran comunicadora, con estilo propio, que es lo que vale. Petrona Carrizo de Gandulfo que firmaba sus libros de recetas y presentaciones como Petrona C. de Gandulfo. Nació a finales del Siglo XIX, un 29 de junio de 1896, en La Banda, Santiago del Estero pero se fue de la provincia natal cuando solo tenía dieciseis años. Llegó a una Buenos Aires cuando la capital de Argentina estaba renovada, con su aggiornamiento que la había transformado por la celebración del primer centenario. Un día conoció a Atilio Gandulfo y con él se casó.
-
Fechoría, el restaurante porteño – Por Albino Mallo
Si escribo en pasado es porque este restaurante, al que fui tantas veces, cerró en la década de 1990 y, aunque se utilizó el mismo nombre en otro del moderno Puerto Madero, nada tiene que ver ni con el que fue su dueño, ni con su ambiente. Su propietario era el gallego José Alberto Fernández, nacido en el pueblo ourensano de Arnoia, que emigró a Buenos Aires, Argentina, en 1959.
-
Los alfajores que encontramos en Andalucía – Argentina Mundo
Un día, visitando el Diario de Cádiz, buenos amigos, me ofrecieron un alfajor, ya que habían escuchado decir que los argentinos somos muy dados a comer este dulce… tenía delante de mí como unos salamines o chorizos criollos pero envueltos en papeles coloridos. Lo abrí, lo probé y sí, era un dulce, se llamaba Alfajor de Medina Sidonia, o sea de esa provincia de Cádiz, Andalucía, de donde salió una vez Colón para América y también partió el navegante Magallanes.
-
Disertación sobre el mate que dió Perón a Frondizi
Conocí a quien diría que el albacea de Estela Martínez de Perón, ya viuda de Juan Domingo Perón, viviendo ella entonces en el Barrio de Chamartín, Madrid, dando su piso por el Oeste con el Parque de San Federico, para nosotros sería una plaza argentina. Lamento no recordar el nombre de este colaborador desde hacía años. Me lo presentó otro paisano y colega cordobés. Sólo tengo presente que vivía en una provincia limítrofe con Madrid y que falleció poco tiempo después, apenas cincuentón. Me hizo escuchar los primeros veinte minutos de la reunión con el Dr. Arturo Frondizi, cuando éste viajó a Madrid el 13 de marzo de 1972. Eran dos expresidentes que querían unir fuerzas para terminar con el gobierno militar de Lanusse.
-
Presidencia de Ramón S. Castillo – Trigo de Argentina para España
Fueron los años posteriores al golpe de estado del General José Félix Uriburu que había derrocado en 1930 a Hipólito Yrigoyen. Se la ha llamado “década infame” por las denuncias a continuados fraudes en las elecciones populares. Ramón S. Castillo, abogado, juez y político argentino por el Partido Demócrata Nacional. Por este partido se integró en la fórmula presidencial con Roberto M. Ortiz y elegido Vicepresidente de la Nación Argentina en 1938. Este catamarqueño había variado la grafía de sus nombres, reemplazando la A. de Antonio por una S. con un solo objetivo: evitar que pudieran unirse el primer nombre y la A siguiente, formando Ramona.
-
Perón, Evita, España, aquel trigo… – Eduardo Aldiser – Argentina Mundo
Cuando llegué a España en 1983 recién tuve conocimiento de ese hecho que ha diferenciado a Argentina del resto de países del mundo, en la postguerra civil española. Aquí mismo hemos relatado que quien firma los primeros acuerdos para el envío de comida a España fue el Dr. Ramón del Castillo durante su presidencia, apenas finalizada la contienda entre hermanos en esta península ibérica. Sin embargo fue durante el gobierno del que se dio un gran impulso a ese acuerdo, que se mantuvo vigente hasta comienzo de los años `60.
-
Safac – La Yerba mate con su avión celestial – Argentina Mundo
Por intermedio de Eduardo Sibilin nos llega de Rosario, Argentina, un interesante artículo enviado por Edgardo César Galante en el que el protagonista es Siro Alberto Comi, el argentino que ideó una manera a la criolla de pintar marcas en el cielo, con un chorro de nube artificial lanzado desde su avión especialmente adaptado. Vamos a centrarnos en la parte de la nota referida a la yerba mate Safac que tuvo tal éxito con esta publicidad, como para poner un avión al final del logotipo, que era el mismo que veíamos en el cielo. Esto comenta Edgardo César Galante…